La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes detalla el avance de un caso complejo, marcado por recusaciones y conflictos de competencias. Un auto de fondo está previsto para el primer semestre de 2025.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes presentó una respuesta formal a la solicitud de José Manuel Abuchaibe, detallando los avances y las dificultades procesales en un caso emblemático que involucra a un aforado investigado. La respuesta, firmada por el representante Alirio Uribe Muñoz, aborda preguntas clave sobre recusaciones, conflictos de competencias y el cronograma de la investigación.
El documento subraya que el proceso ha enfrentado al menos tres períodos de suspensión de términos, entre marzo de 2023 y diciembre de 2024. Estos retrasos se atribuyen a recusaciones presentadas por figuras como los representantes Christian Garcés, Paola Holguín y Carlos Andrés Flórez, así como a un conflicto de competencias entre la Comisión y el Consejo Nacional Electoral. En total, estas suspensiones sumaron casi once meses, dificultando el avance de las diligencias probatorias.
Entre los hechos destacados se encuentra que, tras el levantamiento de la última suspensión el 7 de noviembre de 2023, la Comisión reanudó las actividades para recolectar pruebas. Según el documento: “Levantada la suspensión de términos se ofició a las autoridades correspondientes para continuar con la recolección de medios de prueba, que desde ya se están llevando a cabo y que continuarán hasta el mes de febrero una vez se termine la vacancia judicial y las vacaciones colectivas de varias entidades involucradas”.
El investigador también enfatizó la dificultad de mantener el balance entre la complejidad del caso y las obligaciones legislativas: “Dada la complejidad del asunto y las suspensiones que se han presentado, el triunvirato ha hecho todo lo posible para darle trámite a la investigación en un plazo razonable, mientras que a la vez se atienden todas las actividades propias de la agenda legislativa”.
La respuesta también menciona que se han recolectado hasta la fecha 58 medios de prueba, los cuales serán clave para determinar si el proceso debe continuar o archivarse. De acuerdo con lo informado, un auto de fondo se presentará ante el pleno de la Comisión durante el primer semestre de 2025, decisión que marcará el futuro del caso.
RESPUESTA PETICIÓN JOSÉ MAN… by LIBERTAD DIARIO
Cabe señalar que la demora en este tipo de casos no solo afecta la percepción pública de las instituciones, sino que también genera incertidumbre sobre la capacidad del sistema judicial para operar de manera eficiente.
Si bien la respuesta de la Comisión indica un esfuerzo por avanzar dentro de un “plazo razonable,” los extensos periodos de suspensión reflejan la necesidad de reformar los procesos internos para evitar que figuras clave puedan frenar el curso de la justicia. En última instancia, el resultado de este caso podría sentar un precedente en la forma en que las investigaciones de aforados son manejadas en el país.
Y.A.