Video que enloda al gobernador Rafael Martínez fue declarado como «no idóneo» por inconsistencias técnicas en dictamen pericial

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En el marco del proceso de nulidad electoral con radicado No. 110010328000202400057, el video que muestra al gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, participando en un discurso de campaña ha sido objeto de un análisis técnico forense que concluyó que el archivo no es idóneo. Según el informe de la firma SETCOLTEC SAS, especializada en investigaciones privadas y análisis tecnológicos, el material presenta alteraciones significativas en su contenido, lo que impide validarlo como evidencia auténtica.

El análisis, realizado bajo los estándares de la norma ISO 270001, se enfocó en la verificación de los metadatos y la integridad del archivo a través de herramientas como OS Forensics, versión 10.0.1005. Sin embargo, los resultados fueron contundentes: “no se pudo hallar concordancia entre los HASH y SHA 1 aportados en el dictamen forense”, señaló el documento. Esto indica que los datos recopilados no cumplen con los requisitos mínimos para ser considerados pruebas legítimas en un proceso administrativo.

Alteraciones en el contenido y problemas técnicos

El informe destaca que el video presenta una serie de inconsistencias técnicas, como “voces incorporadas y gritos que no pudieron ser examinados” debido a la falta de integridad del archivo. Además, se identificaron bugs en la estructura de datos, lo que sugiere que el material no proviene del dispositivo de origen en el que fue grabado. Estas alteraciones impiden establecer si el contenido fue manipulado antes o después de su divulgación.

Un aspecto relevante es que el análisis GAP (Gap Analysis), metodología utilizada para evaluar discrepancias en sistemas informáticos, tampoco pudo certificar la autenticidad del video. “El mecanismo de tránsito digital está empañado por varios factores de data dañada”, concluyó el informe. Esto incluye fallas en la identificación del público y las voces registradas, así como problemas en los elementos visuales y de audio.

Implicaciones legales y cuestionamientos

El video en cuestión es parte de las pruebas presentadas en un proceso de nulidad electoral contra Martínez, quien aparece en la grabación durante un acto público de su campaña para las elecciones del 29 de octubre de 2023. A pesar de que el fondo del video evidencia su pertenencia al movimiento político Fuerza Ciudadana, identificado por el color naranja, el material no puede ser utilizado como prueba en los procedimientos legales debido a su falta de fiabilidad.

Según los expertos de SETCOLTEC SAS, “estos datos carecen de mecanismos de identificación y comparación que cumplirían con lo mínimo requerido para las mismas”. Esto pone en tela de juicio la validez de las pruebas presentadas en el proceso y deja abiertas preguntas sobre la rigurosidad de las evidencias recopiladas en casos electorales.

Un llamado a la rigurosidad técnica

Este caso refleja la importancia de aplicar estándares estrictos en la recolección y análisis de evidencias digitales, especialmente en procesos legales de alto impacto como los electorales. La falta de integridad en el video no solo afecta el curso del proceso de nulidad electoral, sino que también plantea dudas sobre la seguridad y fiabilidad de las herramientas tecnológicas utilizadas en el contexto político.

En un entorno donde las pruebas digitales adquieren cada vez más relevancia, garantizar su autenticidad y transparencia es un desafío que requiere mayor inversión en tecnología y capacitación. Como lo evidenció este análisis, cualquier inconsistencia, por mínima que sea, puede comprometer la credibilidad de las instituciones y los resultados legales.

Y.A.