¿Qué está pasando en la Asamblea Departamental del Atlántico? ¿Diputados no asisten, pero sí cobran? Verano convocó a extras en la duma

¿Cuánto con certeza cobran los diputados por las extras?

La Asamblea Departamental del Atlántico sigue siendo un escenario clave para la toma de decisiones que afectan a los habitantes del departamento.

En los últimos días, ha cobrado relevancia la convocatoria realizada por el Gobernador Eduardo Verano de la Rosa, quien convocó días extras para continuar con la agenda legislativa en el recinto. Esta decisión surge de manera sorpresiva y algo silenciosas e integrante, bajo la excusa de dar continuidad a los proyectos que requieren de una rápida atención para garantizar el desarrollo y bienestar de la región.

Los días extras, permitirán a los diputados hacer un gran esfuerzo en trabajar de manera extra y fuera del calendario ordinario, por lo que habrían sido convocados para abordar asuntos de vital importancia relacionados con el desarrollo económico y social del departamento.

Cabe recordar que en las elecciones del 29 de octubre del 2023, se eligieron a 418 integrantes de las asambleas departamentales, 32 gobernadores,12.072 concejales y 6.514 ediles.

727da9a3 85dc 4e0e 945b 01ef2aba0f8b

Salario de Diputados de Asambleas Departamentales Según la Ley 617 de 2000:

De acuerdo con el artículo 123 de la Constitución Política, los diputados no son empleados públicos ni trabajadores oficiales, sino miembros de una corporación pública sin subordinación laboral.

Según el Departamento Administrativo de la Función Pública, la remuneración de los diputados varía según la categoría del departamento. Para cada vigencia, la remuneración corresponde a un valor equivalente al salario mínimo legal mensual (SMLMV).

Acorde a la Ley 617 de 2000, por mes de sesiones, los diputados recibirán entre 18 y 30 SMLMV, dependiendo de la categoría de cada departamento.

En Colombia, los salarios de los funcionarios públicos, como concejales, diputados y ediles, están determinados por las categorías de los municipios y departamentos a los que pertenecen, lo que se establece a través de diversas leyes y decretos. A continuación, se explica cómo se calculan estos salarios, los cuales dependen de varios factores como la población del territorio y la categoría que le corresponde.

Salarios de Concejales
Los concejales, según la Ley 136 de 1994, tienen la función de administrar los asuntos municipales, elaborar los planes de desarrollo municipal y asistir a las sesiones de las audiencias municipales. Estos honorarios son determinados según la categoría del municipio, y la Ley 2075 de 2021 modificó la tabla de honorarios de los concejales. Los salarios se pagan por sesión y varían de acuerdo con la categoría del municipio o distrito. Los valores de los honorarios por sesión para los concejales en 2023 son:

  • Especial: $516.604
  • Primera: $437.723
  • Segunda: $316.394
  • Tercera: $253.797
  • Cuarta, Quinta y Sexta: $212.312

En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, los concejales pueden ganar hasta $6.457.000 mensuales, dependiendo de su asistencia y las sesiones realizadas.

Salarios de Diputados
Los diputados tienen la responsabilidad de legislar y tomar decisiones sobre la estructura administrativa y la creación de entidades en sus departamentos, según lo establecido en el artículo 300 de la Constitución Política. Además, su salario también depende de la categoría de su departamento, tal como se regula en el artículo 28 de la Ley 617 de 2000. Los salarios de los diputados en Colombia para 2023 son:

  • Especial: 30 SMLMV (aproximadamente $34.800.000 mensuales)
  • Primera: 26 SMLMV
  • Segunda: 25 SMLMV
  • Tercera y Cuarta: 18 SMLMV

Por ejemplo, un diputado de Antioquia, que pertenece a una categoría especial, gana aproximadamente $34.800.000 al mes, lo que varía dependiendo del salario mínimo legal mensual vigente.

Salarios de Ediles
Los ediles tienen la función de identificar los problemas de su localidad y actuar como intermediarios para gestionar soluciones. Según la Ley 2086 de 2021, estos funcionarios tienen un máximo de 80 sesiones ordinarias y 20 extraordinarias al año. Los ediles reciben honorarios equivalentes hasta dos Unidades de Valor Tributario (UVT). Si un edil asiste a todas las sesiones, puede ganar hasta $3.392.960 al año.

Regimen Laboral Diputados C… by David Awad

En resumen, los salarios de los concejales, diputados y ediles en Colombia están establecidos de acuerdo con las categorías de sus respectivos municipios y departamentos, con valores específicos que dependen de la población y la función que desempeñan. Aunque estos salarios pueden variar dependiendo de la categoría territorial, es claro que los honorarios son una parte fundamental de la política pública para garantizar el buen desempeño de estas funciones en beneficio de los ciudadanos.

Desde esta tribuna reconocemos el excelente trabajo que calladamente realizan los honorables diputados.

Finalmente y en consonancia que el mandatario departamental, la convocatoria busca darle celeridad a las decisiones que impactan directamente en los programas de infraestructura, salud y educación en el Atlántico.