“Usted no me puede venir a decir ‘marica en la sesión”: a esta hora hay tensión en la Cámara de Representantes luego de que el presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, sancionó a la representante Katherine Miranda, impidiéndole su derecho a participar en la plenaria… pic.twitter.com/DIiSfpU48O
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) December 18, 2024
La representante acusa censura mientras el presidente de la Cámara defiende el orden en el debate sobre la reforma a la salud.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El Congreso de la República fue escenario de un nuevo enfrentamiento entre la representante Katherine Miranda y el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, durante la discusión de la reforma a la salud. El altercado tuvo lugar este miércoles 18 de diciembre y terminó con la suspensión de Miranda, a quien se le restringió el derecho a intervenir, luego de que Salamanca la acusara de haber utilizado la palabra “marica” para referirse a él en plena sesión.
El presidente de la Cámara justificó su decisión amparándose en el artículo 73 del reglamento interno, que prohíbe el uso de expresiones irrespetuosas hacia la mesa directiva. Según Salamanca, su determinación buscaba preservar el respeto y el carácter democrático del debate. “¿Por qué me dice groserías? Se retira del recinto. Usted no me puede venir aquí a decirme marica en la sesión, respeto. Hágame el favor. Le voy a aplicar el artículo, pero usted no me puede venir a decir marica en una sesión, respeto doctora Miranda”, declaró el presidente en medio de la discusión.
Momento en que la representante del Partido Verde Katherine Miranda es expulsada de la plenaria y el debate de la Reforma a la Salud, por haber irrespetado y llamado "marica" al presidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca. pic.twitter.com/89zKUX3epn
— San José de las Lajas (@sjdelaslajas) December 18, 2024
Miranda, quien pertenece al partido Alianza Verde, respondió inmediatamente a las acusaciones y señaló que lo ocurrido representa un acto de persecución y censura hacia su labor como congresista. Desde sus redes sociales, la representante aseguró que la sanción fue producto de un cálculo político que buscaba silenciarla debido a su postura crítica frente a la reforma. “No se aprobó la Reforma a la Salud y nos vamos hasta febrero porque se evidenció como el presidente de la Cámara violó mis derechos de participación democrática. Ya todo el país sabe que me sacaron de la discusión por puro cálculo politiquero, porque soy una voz fuerte contra la Reforma”, expresó Miranda.
¡Qué nivel tan malo el congreso de Colombia! Una representante le dice marica al presidente de la Cámara, y él responde quitándole el derecho de la palabra. ¿Es esto lo que llamamos concertación política? #QueHorror pic.twitter.com/IioCu5DTXe
— Gustavo Cabas Borrego (@cabasgustavo) December 19, 2024
El enfrentamiento entre Miranda y Salamanca no es nuevo. En julio pasado, ambos se enfrentaron por la presidencia de la Cámara, un cargo que finalmente obtuvo Salamanca con el apoyo del petrismo y otros sectores afines al Gobierno. Este antecedente parece haber exacerbado las tensiones entre los dos congresistas, quienes han protagonizado varias disputas públicas desde entonces.
En esta ocasión, Miranda también acusó a Salamanca de comportarse como un dictador dentro del Congreso. “En el recinto de la democracia, Jaime Raúl Salamanca posa de dictador y me restringe mis derechos”, afirmó, reiterando que no permitirá que este tipo de acciones limite su labor legislativa.
Por su parte, Salamanca defendió su actuación en la sesión, asegurando que se trató de una medida necesaria para garantizar que el debate no se degradara. A través de su perfil en X, señaló: “La sanción que se impuso fue para que el debate no se degrade y sea respetuoso y democrático”.
La sesión del miércoles también estuvo marcada por la negativa de solicitudes hechas por la oposición, como aplazar la discusión, conformar una subcomisión para analizar más de 600 proposiciones, revisar el quórum e incluso la posibilidad de continuar en sesión permanente. Todo esto sumó tensión al ambiente, dificultando el avance en la discusión de la reforma a la salud.
Y.A.