Luis Vásquez: El ‘Mago’ que con reciclaje da vida a la Navidad

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

En el sector Cacure del barrio La Loma, en Polonuevo, Atlántico, se vive la magia de una Navidad Sostenible gracias a la genialidad de Luis Vásquez, conocido como el ‘Mago’ de las Culturas y sus vecinos, quienes con elementos reciclados convierten su barrio en un escenario lleno de creatividad y espíritu navideño.


La iniciativa que nació hace 8 años y tuvo como inspiración el arroyo Cacure, debido a la alta contaminación que recibía en cada temporada invernal, busca enseñarle a la comunidad la importancia de darle nueva vida a los objetos, que para muchos pueden ser considerados basura.


“Después de cada aguacero solía ponerme a mirar siempre a lo lejos en la sombra y empecé a notar la cantidad de basura y objetos personales que las personas echaban al agua; cuando todo se estancaba me tomaba la tarea de sacar todo de ahí y de utilizar esos elementos. Ahí diseñé el primer parque que fue como un vivero forestal con zapatos, chancletas, llantas, y les agregaba las matas”, contó Vásquez a Diario LA LIBERTAD.


Desde aquel momento se continuó fortaleciendo en él y sus amigos la idea de limpiar y utilizar todo como adorno, no para exaltar el desastre, sino por el contrario, con fines pedagógicos, iniciativa que hoy por hoy se ha convertido en un foco de interés turístico.


Por esta temporada, un pino natural de más de 5 metros de altura es el eje central de la decoración navideña, además de un pesebre gigante hecho de icopor. La Fuente de los deseos y el trineo de Papá Noel también son parte de las atracciones que tiene para todos los niños y adultos no solo del sector, sino de otros municipios que quieran disfrutar de estos espacios.


Con materiales reciclados y luces recargables con paneles solares, es imposible contabilizar la cantidad de foquitos que tienen las más de 500 extensiones, ya que hay algunas de 100 luces, donadas por los polonueveros; pero otras de mil, 2 mil y hasta 4 mil bombillos, que antes eran decoraciones de edificios y hoy engalanan el espacio.


“Aquí tenemos prohibido botar cualquier cosa de navidad; todo lo que está dañado yo siempre busco la forma de hacerlo nuevamente funcional y sumarlo a la decoración. Si la bolita está partida, se voltea, pero de que la agregamos, la agregamos. Por supuesto, siempre trabajando para que se vea en armonía y llamativo”, agregó Luis Vásquez.


Algo que es muy importante destacar y que ha permitido que este proyecto continúe creciendo, es que el ‘Mago’ no tiene una comunidad con el sentido del ‘Grinch’, no hay nadie que no colabore en las 12 casas que conforman este sector, pues sus 30 vecinos ya se han convertido en parte de este proyecto, guiando y recibiendo a la cantidad de familias que llegan para sumarse y gozar de la idea.


“Es realmente muy bonito ver que cada vez son más las personas a las que se les despierta ese interés de cuidar nuestros ecosistemas, de reciclar desde sus hogares y de enseñarles a sus hijos el valor de estos esfuerzos”, sostuvo.

Creatividad todo el año

Pero la Navidad no es la única época en la que el espíritu de la sostenibilidad se hace presente. Luis Vásquez y sus vecinos también decoran en temporada de Halloween y hasta en fútbol, lo que garantiza a Cacure, exactamente en la calle 8 con carrera 6, como un sector turístico y creativo todo el año.

Patrimonio carnavalero

Cacure también es Patrimonio Departamental del Carnaval con su Carnaval Estático de Polonuevo, el único Museo Carnavalero al aire libre del mundo y el cual ha ido escalando posiciones y ya tiene un puesto en la Casa del Carnaval y reconocimiento en Carnaval S.A.S.


Disfraces, muñecos, decoraciones, todo en reciclaje, forman parte de esta apuesta referente a nivel internacional de cultura sostenible.