La reunión de la Comisión de Concertación Salarial, celebrada este miércoles, no logró definir el aumento del salario mínimo para 2024, según informó la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Ante la falta de acuerdo, la ministra anunció que se convocarán sesiones extraordinarias para seguir avanzando en las negociaciones.
“Las cifras no están claramente estructuradas, por eso he solicitado a la mesa que se hagan sesiones extraordinarias”, señaló Ramírez en una rueda de prensa. A pesar de que ambas partes han mostrado disposición para llegar a un consenso, la titular del Trabajo destacó que «no se puede decir que haya un acuerdo o que esté a la vista».
Ramírez también enfatizó que las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) serán la base para seguir avanzando en la negociación, particularmente debido a las inquietudes del sector empresarial sobre las estadísticas de productividad.
En cuanto a las propuestas, las Centrales Obreras han solicitado un aumento del 12%, mientras que Acopi, uno de los gremios empresariales, presentó una oferta de un 5,2%, que, con la inclusión de la productividad total de los factores, alcanzaría un incremento del 6,83%.
El Gobierno convocará dos sesiones extraordinarias para tratar el tema. Si para el 30 de diciembre no se llega a un acuerdo, el aumento del salario mínimo será decretado por el Ejecutivo. Ambas partes continúan trabajando en un consenso para definir la cifra que beneficiará a los trabajadores en 2024.