El mandatario departamental señala al gobierno distrital de querer concesionar el alumbrado público, afectando a la ESSMAR y agravando la crisis de servicios básicos.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El alcalde del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Carlos Alberto Pinedo Cuello, convocó a sesiones extraordinarias al Concejo Distrital mediante el Decreto No. 869 del 13 de diciembre de 2024. El objetivo es la discusión y aprobación de varios proyectos clave, entre los que se destaca el relacionado con el servicio de alumbrado público.
Dicho proyecto plantea conceder autorizaciones al alcalde para que el servicio domiciliario de alumbrado público se realice, opere y preste a través de una nueva modalidad que aún no ha sido completamente aclarada. Este anuncio ha generado fuertes críticas por parte del gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, quien, a través de sus redes sociales, señaló al gobierno distrital de querer favorecer un “negocio” que, según él, afectará gravemente a la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR).
En su declaración, Martínez advirtió que esta decisión podría agravar la crisis del agua, empeorar el sistema de alcantarillado y profundizar los problemas del servicio de aseo en la ciudad. Además, cuestionó el momento en que se convoca al Concejo, en plena época decembrina, insinuando que esto se hace aprovechando las festividades navideñas para evitar el escrutinio público.
Porque quieren concesionar nuevamente el servicios de alumbrado público con seguridad buscar un negocio, no les importa llevar a la quiebra a la empresa pública ESSMAR ESP. No les importa retardar aún más cualquier solución de la crisis del agua, ni agravar la situación del… pic.twitter.com/JzNEXsTXV7
— Rafael Martínez (@mrafael70) December 18, 2024
El debate sobre la concesión del alumbrado público en Santa Marta promete ser una discusión tensa, con posiciones encontradas sobre los intereses reales que rodean la propuesta. Mientras algunos sectores exigen transparencia y garantías para la ciudad, las críticas apuntan a posibles negocios que podrían deteriorar aún más los servicios básicos y comprometer la estabilidad financiera de la ESSMAR.
Aquí el decreto completo:



Y.A.