En una sesión marcada por intensas tensiones políticas, la Cámara de Representantes aprobó este miércoles 17 de diciembre la ponencia positiva de la reforma a la salud, cumpliendo así con el mandato del gobierno del presidente Gustavo Petro. La propuesta recibió 84 votos a favor, un avance significativo para el Ejecutivo luego de la reciente derrota del gobierno en la reforma política y la reforma tributaria.
Sin embargo, la aprobación se dio en medio de fuertes críticas y denuncias de vicios de trámite. Varios congresistas de la oposición y algunos independientes expresaron su descontento, señalando que la ponencia fue aprobada sin una discusión adecuada en la plenaria, lo que generó reclamos por la falta de deliberación.
El representante del Centro Democrático, Andrés Forero, criticó que la votación se abrió sin permitir un debate, mientras que la congresista independiente Jennifer Pedraza pidió mayor tiempo para estudiar el proyecto. Varios miembros de la bancada de Cambio Radical decidieron retirarse del recinto ante lo que consideraron un atropello al proceso legislativo.
La reforma, que incluye 68 artículos y más de 600 proposiciones radicadas, aún enfrenta varios desafíos, y se espera que este miércoles 18 de diciembre continúe la discusión sobre el articulado del proyecto. La discusión finaliza el 19 de diciembre, fecha límite para la aprobación de las sesiones extraordinarias convocadas por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
La tensión política entre el Gobierno y el Congreso sigue siendo un tema central en la agenda legislativa, con la reforma a la salud como uno de los puntos más críticos de este periodo.
Aquí el articulado del proyecto de reforma a la salud, que en compañía de 540 proposiciones radicadas hasta ahora, será considerado hoy por la Plenaria de la Cámara de Representantes: