El informe de ponencia de la reforma a la salud fue aprobado en plenaria tras más de ocho horas de debate, destacó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En una intensa jornada de sesiones extraordinarias, la Cámara de Representantes aprobó el informe de ponencia de la reforma a la salud presentada por el Gobierno Nacional. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, calificó el avance como “un paso importante” para la iniciativa legislativa, que ahora tiene vía libre para el estudio de sus 62 artículos.
“Yo creo que fue bastante fructífero, a pesar del trabajo que viene realizando la oposición, que es buscar todos los pretextos posibles para que no se pueda tramitar. Hoy se logró aprobar todos los impedimentos, se presentaron las dos ponencias de archivo y la positiva, y ahora sigue la jornada de este miércoles, que es muy importante con el articulado”, expresó el ministro Jaramillo al cierre del debate.
El funcionario destacó que este primer día de sesiones extraordinarias fue clave para abrir el camino a los siguientes dos días de discusión en el Congreso, donde se analizará minuciosamente cada uno de los artículos de la reforma. Jaramillo también resaltó que el proyecto de ley 2.0 ha sido objeto de modificaciones y consensos con actores clave del sistema de salud, incluyendo las EPS y otros sectores interesados, sin perder los principios originales planteados por el presidente Gustavo Petro.
“Esta reforma ha tenido modificaciones, pero manteniendo los principios que el presidente de la República propuso a los colombianos”, afirmó el ministro, quien también señaló que el nuevo articulado, ahora más resumido, facilita un debate ágil y eficiente.
El segundo día de la plenaria en el marco de las sesiones extraordinarias está programado para este miércoles 18 de diciembre, a partir de las 9:00 a. m., momento en que continuará el análisis y discusión del articulado restante de la reforma.
Así las cosas, la aprobación del informe de ponencia marca un avance significativo en el trámite de la reforma a la salud, una iniciativa que busca transformar el sistema de atención en Colombia. El compromiso del Gobierno con el diálogo y el consenso refleja la importancia de construir soluciones inclusivas y eficientes para los retos del sector salud.
Y.A.