Con la llegada de más de 800.000 turistas, Essmar E.S.P. refuerza acueducto, alcantarillado, aseo y alumbrado público para asegurar calidad y continuidad de los servicios básicos.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar E.S.P.) ha desplegado un plan de contingencia integral con el objetivo de garantizar la eficiente prestación de servicios públicos durante la temporada alta de turismo que se desarrolla en diciembre. Esta medida responde a la llegada estimada de más de 800.000 visitantes, cifra que representa un desafío logístico significativo para la ciudad costera.
Las acciones incluyen intervenciones preventivas y correctivas en los sistemas de acueducto, alcantarillado, aseo y alumbrado público, con el fin de mantener la calidad y continuidad de los servicios en los principales corredores turísticos y sectores residenciales.
Uno de los avances más relevantes es la ampliación de capacidad de la planta de tratamiento El Roble, cuyo caudal pasó de 380 a 450 litros por segundo, con proyecciones de un incremento adicional en el corto plazo. A su vez, la Estación de Bombeo de Agua Potable (EBAP) Gaira ha sido optimizada para operar de manera continua las 24 horas del día, beneficiando a los residentes y turistas del corredor turístico sur.
Para garantizar el suministro de agua potable en caso de contingencias, la EBAP Irotama ha sido fortalecida con un sistema de respaldo energético. Adicionalmente, se puso a disposición una flota de nueve carrotanques sencillos y tres dobles, que servirán como alternativa de abastecimiento en situaciones críticas.
Sistema de alcantarillado
Con el propósito de evitar desbordamientos y colapsos, la Essmar realiza mantenimiento constante en los principales colectores y Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). La empresa cuenta con seis equipos de succión y presión ubicados en puntos estratégicos, como El Rodadero y el Centro Histórico, con capacidad de aumentar su operación si las circunstancias lo requieren.
Paralelamente, se adelantan operativos en restaurantes enfocados en el mantenimiento de trampas de grasa, una medida preventiva fundamental para reducir el riesgo de obstrucciones y garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
Refuerzo en aseo y alumbrado público
En materia de aseo, la Essmar ha optimizado el servicio con 66 rutas activas y la implementación de un plan de intervención en 79 puntos críticos de la ciudad. Este despliegue incluye la recolección intensiva de residuos en playas y vías públicas, donde se espera un aumento considerable en la acumulación de desechos. La operatividad del plan se complementa con reuniones periódicas con el operador Atesa para coordinar acciones y mejorar la gestión de residuos sólidos.
Por otra parte, se dio a conocer que a finales de diciembre comenzará un proyecto de modernización del alumbrado público, el cual consiste en la instalación de 10.700 luminarias LED. Estas luces no solo reducirán el consumo energético, sino que mejorarán significativamente la iluminación de las calles y espacios públicos, contribuyendo a la seguridad y embellecimiento de la ciudad.
“Estamos comprometidos con el desarrollo ambiental, turístico y económico de Santa Marta. Estas acciones nos permiten responder a las demandas de la temporada turística, fortaleciendo la calidad de vida de residentes y visitantes”, afirmó Isis Navarro, agente especial de Essmar E.S.P.
Preparación para el turismo
Con estas medidas, Santa Marta se alista para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales, brindando un entorno óptimo que garantice el disfrute de una de las temporadas más importantes del año. La planificación y ejecución de estas acciones son clave para posicionar a Santa Marta como un destino turístico de calidad, destacando no solo sus atractivos naturales, sino también la eficiencia de sus servicios básicos.
Así las cosas, el plan de contingencia puesto en marcha por la Essmar demuestra la importancia de una gestión proactiva frente a la demanda turística de fin de año. Si bien es una respuesta a corto plazo, la implementación de medidas como la modernización del alumbrado público y el fortalecimiento de plantas de tratamiento revela un avance estructural que beneficia tanto a los residentes como a los visitantes.
No obstante, es crucial que estas acciones se mantengan de forma sostenida durante todo el año para consolidar a Santa Marta como un ejemplo de planificación urbana y eficiencia de servicios públicos en el país.
Y.A.