Más de 234.000 jóvenes beneficiarios recibirán transferencias monetarias en diciembre, con una inversión total de 98.078 millones de pesos.
Renta Joven, el programa del Gobierno Nacional que busca apoyar el acceso y la permanencia en la educación superior, anunció el inicio del pago correspondiente al sexto ciclo del año. Esta iniciativa entrega incentivos económicos a jóvenes vulnerables con el objetivo de garantizar su movilidad social y su derecho a una vida digna.
De acuerdo con Prosperidad Social, entidad encargada del programa, los pagos se realizarán del 19 al 31 de diciembre, beneficiando a 234.820 participantes y representando una inversión total de 98.078 millones de pesos, destinados de la siguiente manera:
- 8.193 millones de pesos para 21.612 estudiantes del SENA, con verificación del periodo agosto-septiembre 2024.
- 88.989 millones de pesos dirigidos a 212.813 estudiantes de instituciones de educación superior (IES), por concepto de permanencia y excelencia 2024-1 y matrícula 2024-2.
- 896 millones de pesos destinados al levantamiento de suspensiones y pagos atrasados para 395 beneficiarios.
“Este programa fomenta el acceso, permanencia y graduación en la educación superior y formación complementaria mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas. Además, gestiona nuevas oportunidades de movilidad social a través del empleo, el emprendimiento y la educación posgradual”, destacó Prosperidad Social.
Requisitos para acceder a Renta Joven
Para ser beneficiario de Renta Joven, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Haber finalizado el grado 11° en educación media vocacional.
- Estar registrado en el Sisbén vigente o listados censales de población indígena y del ICBF.
- Cursar educación superior o formación complementaria en niveles técnico, tecnólogo o universitario.
- No tener título profesional universitario o posgrado.
- No estar inscrito en el programa Jóvenes en Paz ni en estrategias similares.
Modalidades de pago: ¿dónde recibir los incentivos?
Los pagos del programa Renta Joven se podrán realizar mediante dos opciones:
- Daviplata: Dirigido a jóvenes que cuenten con servicios bancarizados.
- Aliados de Prosperidad Social: A través de Efecty y Reval, para beneficiarios no bancarizados.
Es fundamental que los participantes verifiquen los canales oficiales para asegurar el pago oportuno. Además, deben estar atentos a las publicaciones en los medios oficiales de Prosperidad Social y en la página web de Daviplata para conocer los detalles del desembolso.
Un paso hacia la inclusión social y económica
El programa Renta Joven no solo busca fortalecer la educación superior, sino también proporcionar herramientas para el progreso personal y profesional. Gustavo Bolívar, director del DPS, resaltó que “este gobierno viene adelantando diversas políticas de Estado para lograr los mecanismos que fortalezcan el acceso y permanencia en la educación superior de los más jóvenes”, destacando la importancia de estos incentivos como un motor de movilidad social.
Sin embargo, Prosperidad Social advirtió que las fechas del ciclo de pagos están sujetas a la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Hacienda, entidad encargada de garantizar los recursos.
En conclusión, la entrega del sexto ciclo de Renta Joven reafirma el compromiso del gobierno con la juventud vulnerable, promoviendo su acceso a educación de calidad y abriendo oportunidades de inclusión social. Este programa no solo impacta positivamente la vida de miles de jóvenes, sino que contribuye al desarrollo económico y social del país.
Y.A.