Recomendaciones para un manejo seguro de alimentos en Navidad y Año Nuevo: Prevenga intoxicaciones y disfrute las fiestas

Manipulación de alimentos - imagen de referencia // Foto: Captura de pantalla.

La llegada de la temporada navideña trae consigo una serie de reuniones familiares y cenas tradicionales que se vuelven habituales en los hogares. Sin embargo, este tiempo no solo se caracteriza por la celebración, sino también por un aumento en la manipulación y transporte de alimentos, lo que puede generar riesgos considerables para la salud si no se adoptan las medidas de precaución adecuadas

En este contexto, Diana Sandoval, especialista en salud pública de la Universidad Manuela Beltrán, destacó a un medio de comunicación nacional, la importancia de extremar las medidas de seguridad alimentaria para evitar problemas de salud relacionados con el consumo de productos en mal estado. Según Sandoval, la correcta conservación y manipulación de los alimentos es fundamental, especialmente en esta época del año cuando los encuentros familiares y las cenas son protagonistas.

Recomendaciones clave para una Navidad segura

Una de las principales recomendaciones de la experta es mantener la cadena de frío en los alimentos perecederos, como carnes, lácteos y otros productos sensibles a los cambios de temperatura. «Cuando la temperatura de los alimentos perecederos aumenta, se acelera la proliferación de bacterias, como la Salmonella o el E. coli, que pueden causar intoxicaciones graves», advirtió.

En este sentido, Diana Sandoval sugirió el uso de bolsas térmicas, neveras portátiles y asegurar que los alimentos sean transportados directamente desde el punto de compra hasta un refrigerador adecuado para evitar riesgos.

Señales de alerta y síntomas de intoxicación

La especialista también enfatizó la importancia de revisar las características de los alimentos antes de su consumo. «Si siente un mal olor, nota una textura extraña o cambios en el color del alimento, absténgase de consumirlo», indicó. Estas señales son claras indicaciones de descomposición, y consumir alimentos en mal estado puede ocasionar intoxicaciones alimentarias que incluyen vómitos, diarrea y fiebre.

Sandoval subrayó que las personas más vulnerables, como niños, adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos, son las más propensas a sufrir complicaciones graves. En estos casos, las infecciones intestinales pueden derivar en hospitalizaciones o, en situaciones extremas, poner en riesgo la vida.

Otras recomendaciones esenciales

Para evitar incidentes, la especialista recomendó seguir otras pautas de seguridad alimentaria, como evitar comprar alimentos en puestos sin condiciones higiénicas, no dejar los alimentos perecederos a temperatura ambiente por más de dos horas, revisar siempre la fecha de vencimiento de los productos, y asegurarse de que los alimentos cocidos estén bien cubiertos y a una temperatura adecuada.

Finalmente, Diana Sandoval concluyó que un manejo responsable de los alimentos no solo evita enfermedades, sino que también garantiza momentos familiares más felices y saludables. «El cuidado en la manipulación y transporte de alimentos es clave para preservar la salud de todos y asegurar unas fiestas navideñas seguras y felices», puntualizó.

La temporada navideña, aunque cargada de momentos de alegría y celebración, requiere de una atención especial en la manipulación y transporte de alimentos para evitar riesgos para la salud.

Tomar precauciones como mantener la cadena de frío, revisar las características de los alimentos y seguir las recomendaciones de expertos puede prevenir intoxicaciones alimentarias y garantizar que las festividades se disfruten de manera segura. De este modo, no solo se protegen los saludos y recuerdos festivos, sino también el bienestar de todos los miembros de la familia.