Proyecto de transfuguismo superó su primera vuelta en el Congreso

Con 84 votos a favor, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en cuarto debate el proyecto de acto legislativo por medio del cual se busca habilitar el transguismo político.

La iniciativa por modificar aspectos de la Constitución Política de Colombia deberá superar cuatro debates más que se tendrán que llevar a cabo en el próximo periodo legislativo.

Según lo explicó en su momento la cámara baja del Congreso de la República, el
proyecto de ley sobre transfuguismo busca establecer medidas para regular la conducta de los políticos que cambian de partido o movimiento político después de ser elegidos.

Este fenómeno, conocido como transfuguismo, ha sido objeto de debate debido a su impacto en la estabilidad política, la confianza ciudadana y la transparencia en la gestión pública.
 
Principalmente, la esencia de la iniciativa es permitir que los políticos puedan cambiar de partido solo una vez durante su mandato, sin enfrentar consecuencias severas, pero bajo ciertas condiciones.

En esa línea, entre los objetivos principales se
encuentra garantizar que los votantes tengan claridad y estabilidad respecto a las posiciones políticas de los representantes que eligen.
 
Por otra parte, la propuesta intenta garantizar la disciplina interna y evitar que los cambios de partido alteren de manera estratégica las mayorías legislativas.

Precisamente, al respecto se pronunció en su momento la autora del proyecto representante Marelen Castillo, para quien es “necesario generar este espacio de libertad democrática. Debe existir mayor coherencia entre lo que se promete y lo que se hace”, puntualizó la legisladora.