Un empate en el Consejo de Estado genera incertidumbre sobre el futuro de la actual personera, mientras se suman nuevas irregularidades en su elección.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El futuro de Eliana Simanca Tinoco al frente de la Personería Distrital de Cartagena se encuentra en una situación crítica, luego de que en la más reciente sesión de la Sección Quinta del Consejo de Estado se registrara un empate que impidió alcanzar la mayoría absoluta necesaria para aprobar el proyecto de fallo en el proceso por nulidad electoral que se le sigue. Esta circunstancia ha obligado a recurrir a la figura de los conjueces para reconformar el cuórum necesario y tomar una decisión en el caso que se adelanta contra Simanca por presuntas irregularidades en su elección.
El proceso se origina a partir de una demanda presentada por Jahaziel Nohemí Anaya Durán, quien, según las denuncias, obtuvo el mayor puntaje en el examen realizado por la CUT para el cargo de personero distrital. La acusación implica una serie de violaciones en el procedimiento de elección de Simanca, que no solo ha generado un proceso administrativo, sino también una investigación penal por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los presuntos delitos de corrupción y fraude procesal.
Recientemente, una comisión del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía realizó una inspección en la sede del Concejo Distrital de Cartagena, donde se llevó a cabo la cuestionada elección. Este hecho resalta las irregularidades que han surgido a lo largo del proceso, lo que ha motivado a la defensa de la demandante a solicitar un nuevo sorteo para la designación del conjuez. En la primera ronda, el cartagenero Humberto Sierra Porto fue elegido, pero la defensa considera que el proceso de selección no fue completamente transparente.
En una entrevista con un medio de comunicación regional, el abogado Raúl Rafael Romero Del Río, quien representa a la denunciante, expresó su preocupación por las irregularidades que han marcado el proceso. «En razón a todas las irregularidades que se presentaron en el marco del proceso de la elección de la personera distrital de Cartagena de Indias, se presentó una demanda ante lo contencioso administrativo y al mismo tiempo ante la Fiscalía General de la Nación por la posible comisión de delitos», afirmó el abogado.
Romero Del Río añadió que es fundamental que los funcionarios públicos actúen con rectitud y transparencia en procesos tan delicados como la elección de cargos de alto nivel, para evitar suspicacias sobre posibles manipulaciones políticas. Aseguró que «para nadie es un secreto los intereses políticos que se tejen en las elecciones de este tipo de cargos», refiriéndose al contexto en el que Simanca fue elegida.
El abogado también señaló que el proceso de elección de conjuez, que debería garantizarse de manera transparente, estuvo marcado por errores en el sistema de sorteo. «Solo basta con analizar lo que sucedió en la audiencia del sorteo donde hubo varios errores al momento de digitar los datos», indicó. Según Romero Del Río, el sistema arrojaba alertas de un «sorteo anterior», lo que generó aún más dudas sobre la integridad del proceso.
En este sentido, el abogado sugirió que, por el bien de la transparencia, se debería solicitar nuevamente el sorteo del conjuez, especialmente considerando la reputación de Humberto Sierra Porto como jurista. «En gala a su honorabilidad y nombre, también debiera solicitar nuevamente el sorteo de dicho conjuez», concluyó.
Ante este panorama, el caso de Eliana Simanca Tinoco resalta la complejidad de los procesos electorales para cargos de alta relevancia en el país, especialmente cuando se presenta una serie de irregularidades que involucran tanto la administración pública como posibles delitos de corrupción.
A medida que el proceso avanza, la transparencia se convierte en un tema central, no solo para garantizar la justicia en el caso, sino también para evitar que estos accionares afecten la confianza de los ciudadanos en las instituciones. El reclamo por una nueva elección de conjuez refleja la necesidad de revisar cuidadosamente cada etapa del proceso para asegurar que las decisiones se tomen sin cuestionamientos.
Y.A.