El presidente mantiene su postura frente a las decisiones judiciales y las críticas sobre la anulación de la elección del alcalde de Duitama.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El presidente Gustavo Petro respondió al Consejo de Estado luego de las críticas de esta corporación ante sus comentarios sobre la anulación de la elección del alcalde de Duitama, José Luis Bohórquez, por presunta doble militancia. El mandatario había cuestionado la decisión del Tribunal, sugiriendo que esta podría tener fines políticos, lo que provocó una fuerte reacción del presidente del Consejo de Estado, Milton Chaves.
Chaves afirmó que las declaraciones de Petro carecían de fundamento, advirtiendo que al insinuar que las decisiones judiciales se basan en intereses políticos, el presidente enviaba un mensaje erróneo a la sociedad. «Las sentencias, los conceptos y todas las decisiones y actuaciones que adopta el Consejo de Estado son el resultado de procesos ajustados a la Constitución y la ley«, indicó el presidente del Consejo, quien también destacó la autonomía e independencia judicial de la corporación.
En su respuesta, Petro recurrió a su cuenta de X (anteriormente Twitter), donde dejó claro su respeto por las decisiones judiciales, aunque reafirmó su rechazo a lo que considera un golpe de Estado. «Toda decisión será respetada, menos el golpe de Estado. Pero no se nos puede imponer la censura a nuestra opinión», escribió el presidente.
Toda decisión será respetada menos el golpe de estado. Pero no se nos puede imponer la censura a nuestra opinión. https://t.co/CTXym2kf3f
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 17, 2024
Además de su enfrentamiento con el Consejo de Estado, Gustavo Petro también se enfrenta a una creciente oposición en el Congreso de la República, que en los últimos días ha rechazado dos iniciativas clave para el gobierno: la ley de financiamiento y la reforma política. En particular, el rechazo a la reforma tributaria, que buscaba recaudar 9.8 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación, ha generado tensiones entre el mandatario y los legisladores.
Así las cosas, las tensiones entre Gustavo Petro y diversas instituciones del Estado, como el Consejo de Estado y el Congreso, reflejan la creciente polarización política en Colombia. A pesar de las críticas y rechazos, el presidente sigue defendiendo su derecho a expresar opiniones sobre las decisiones judiciales y legislativas, lo que demuestra su firme postura frente a las dificultades políticas que enfrenta. Sin embargo, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la autonomía judicial, la independencia de los poderes y el ejercicio del derecho a la opinión en un contexto de creciente confrontación.
Y.A.