La fiscal general Luz Adriana Camargo desmiente que haya presión sobre Ortiz en el escándalo de corrupción por sobornos en la Unidad de Gestión del Riesgo.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad. 
La Fiscalía General de la Nación, encabezada por la fiscal Luz Adriana Camargo, desmintió cualquier tipo de presión sobre la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz con el fin de que firme un principio de oportunidad en el escándalo de corrupción que envuelve a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Camargo aclaró que “los investigados son quienes buscan concretar un principio de oportunidad”, enfatizando que lo que realmente pretende la Fiscalía son “sentencias condenatorias, no principios de oportunidad”. Además, explicó que “invitar a alguien a sentarse a negociar no es un escenario de presión”, por lo que negó rotundamente las versiones que sugieren coacción sobre Ortiz.
Estas declaraciones surgen pocas horas antes de que un juzgado de control de garantías decida si Sandra Ortiz es enviada a la cárcel. La Fiscalía la señala de representar un peligro para la sociedad y de ser una amenaza para la justicia, al estar presuntamente involucrada en lavado de activos y tráfico de influencias.
La investigación apunta a que Ortiz habría sido emisaria de 3.000 millones de pesos entregados al presidente del Senado, Iván Name, en un entramado de sobornos para favorecer la agenda legislativa del Gobierno Petro. Las pruebas incluyen el testimonio del exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, quien afirmó que la exconsejera fue la encargada de entregar el dinero al congresista.
De acuerdo con las indagaciones, la entrega del dinero habría ocurrido en septiembre de 2023 en el hotel Tequendama Suites en Bogotá, donde Sandra Ortiz estuvo hospedada en las habitaciones 2312 y 2304. La Fiscalía respaldó esta versión con el cruce de celdas telefónicas y la información obtenida del celular de la exfuncionaria.
En este contexto, Sneyder Pinilla declaró que el encuentro fue clave para concretar el pago al congresista Iván Name, en medio de un esquema de corrupción que involucra a altos funcionarios del Estado y recursos destinados a la gestión del riesgo.
Así las cosas, la Fiscalía reafirma su compromiso con la búsqueda de sentencias condenatorias en el caso UNGRD, rechazando cualquier acusación de presión sobre los investigados. Mientras avanza el proceso judicial, las pruebas apuntan a una compleja red de corrupción que expone las vulnerabilidades institucionales y el uso indebido de recursos públicos.
Y.A.
 
			 
		











