Rey Ruiz se suma a la búsqueda del doble perfecto

El cantante cubano acompañará este 2025 a Amparo Grisales y César Escola en la celebración de los 10 años de ‘Yo me llamo’.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

El reconocido cantante de salsa, Rey Ruiz, recordado por grandes éxitos del género como ‘Amiga’, ‘Luna negra’, ‘Mi media mitad’ y ‘Si te preguntan’, llegó a Colombia para ser parte de un importante proyecto en la televisión nacional.
Se trata de su nuevo papel como jurado del exitoso programa ‘Yo me llamo’, que este 2025 celebra sus primeros 10 años con grandes sorpresas para los colombianos.
Rey, quien se suma a la difícil, pero divertida tarea, de encontrar al ‘Doble perfecto’ de los artistas junto a Amparo Grisales y César Escola, compartió en una entrevista exclusiva con Diario LA LIBERTAD, su visión sobre esta nueva faceta, la importancia de la música como arte y el futuro del género que representa.
Muy consciente de su misión en el programa, adelantó que su estrategia para encontrar al próximo mejor imitador del país sería su ojo crítico, pues aunque es nuevo en este tipo de formatos, confía en su experiencia musical para identificar el talento auténtico.
“También pienso guiarme de los dos grandes jurados que tendré a mi lado, pero siempre teniendo mi propia opinión. La idea es identificar quién puede imitar a determinado artista, y aunque puede que no siempre coincida con Amparo y César, voy a defender mi punto de vista”, aseguró.
El salsero igualmente reflexionó sobre el fenómeno de los imitadores, especialmente aquellos que se atreven a personificar a grandes figuras de la salsa como Héctor Lavoe y Willie Colón. Para él, este tipo de esfuerzos son una “aventura” que puede resultar tanto con éxito como en aprendizajes.
“Es otra estrategia más de la música hoy en día para encontrar nuevos talentos. Un imitador puede aportar mucho al arte, y muchas veces el público disfruta verlos porque conectan con la esencia del original”, agregó, señalando que personificar a un cantante no solo es un reto, sino también una forma de mantener vivo su legado.
A lo largo de su carrera, Ruiz ha conocido a personas que han intentado imitarlo, tanto en Colombia como en otros países. Sin embargo, admitió que ninguno de ellos ha alcanzado un nivel de proyección significativo.
En cuanto a su relación con César Escola, el cubano destacó la amistad que los une desde hace muchos años, por lo que reencontrarse en este escenario es un motivo de alegría, ya que lo considera una persona cercana y con una carrera artística admirable. A pesar de ser de diferentes países, sostuvo que ambos comparten un vínculo especial con Colombia, país que los ha acogido como propios.
Además de su participación en ‘Yo me llamo’, Rey Ruiz se prepara para un 2025 cargado de proyectos. Entre sus planes está una gira internacional que incluiría Estados Unidos, varios países de Latinoamérica –Colombia entre ellos– y Europa. Asimismo tiene previsto grabar nuevas canciones y lanzar colaboraciones con otros artistas.
Cabe destacar que el cantante, conocido también como el ‘Bombón de la salsa’, ha sido galardonado en los ‘Premios Lo Nuestro’ y los premios ‘Billboard’ en más de una ocasión.

El futuro del género

Por último, el salsero se refirió al futuro de su género, coincidiendo con Tito Nieves sobre la importancia de abrir espacios para que nuevos talentos se consoliden dentro de la industria, asegurando que esto es clave para garantizar la continuidad y renovación del género.
“Existe un público ávido de salsa. Entonces si no le damos cabida a una nueva generación, estamos tirándole piedras a un techo de mampostería, y lo que tenemos que hacer es buscar la manera de romper ese techo digo yo, que sea de cristal, para que nuevos talentos puedan hacer lo que nosotros venimos haciendo”, puntualizó.
La décima temporada de ‘Yo me llamo’ comenzaría el próximo 7 de enero, por lo que sería la principal apuesta de Caracol Televisión para liderar el rating de la televisión colombiana durante el primer semestre de 2025.