El ente disciplinario concluyó que no hubo datos inexactos ni documentos erróneos en su hoja de vida. Olaya señala que las acusaciones en su contra fueron una estrategia para deslegitimar su gestión.
La Procuraduría General de la Nación archivó el expediente disciplinario contra la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, en el cual se investigaban presuntas irregularidades en su hoja de vida. Según el ente de control, no se encontraron datos inexactos ni documentos erróneos que comprometieran la legalidad de su nombramiento, lo que desvirtúa las acusaciones que circularon en redes y medios de comunicación.
La ministra, a través de su cuenta en X, celebró la decisión y reiteró su compromiso con la ciencia en el país. “La Procuraduría ha fallado a mi favor: concluyó que no presenté datos inexactos ni documentos erróneos en mi hoja de vida para ser nombrada ministra. Las acusaciones que usaron para deslegitimar mi trayectoria profesional y ética han sido desmentidas”, afirmó.
El caso comenzó a ganar notoriedad el pasado 5 de abril de 2024, cuando, durante un debate de control político convocado por las congresistas Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez, se cuestionaron los méritos académicos y laborales de Olaya. En ese momento, se exigió su renuncia y se viralizaron señalamientos que ponían en duda su experiencia profesional.
La ministra señaló que dichas acusaciones no solo carecían de fundamento, sino que fueron utilizadas como una estrategia para afectar su imagen y su liderazgo en la cartera científica. “Este ataque a mi nombre y a lo que represento fue otra táctica que buscó distraer a la opinión pública. Reitero mi compromiso de continuar, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, con la misión de fortalecer la agenda científica”, expresó.
Por su parte, la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría indicó que la decisión de archivar el caso es definitiva y que no existe ningún recurso en contra de la misma, lo que ratifica la legalidad de su designación como ministra.
El archivo definitivo de la investigación no solo reivindica la legalidad de la trayectoria de la ministra Yesenia Olaya, sino que también pone en evidencia los riesgos de los ataques mediáticos que buscan deslegitimar figuras públicas. Con este resultado, la funcionaria continúa enfocada en consolidar el sector científico del país, fortaleciendo una agenda que fomente la innovación y el conocimiento en Colombia.
Y.A.