Movilización masiva en Navidad y Año Nuevo: Cinco millones de vehículos y 14 millones de pasajeros recorrerán Colombia

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Colombia se prepara para una intensa temporada de Navidad y Año Nuevo, con una proyección de movilidad sin precedentes en las vías, terminales y aeropuertos del país. Según estimaciones del Ministerio de Transporte, más de 5.4 millones de vehículos transitarán por las carreteras nacionales, mientras que las terminales terrestres recibirán a 14 millones de pasajeros y los aeropuertos atenderán cerca de 10 millones de viajeros.

La ministra de Transporte, María Constanza García, aprovechó para destacar la importancia de la seguridad vial en estas fechas, recordando que el mes de diciembre de 2023 fue especialmente crítico en términos de accidentalidad. «En esta temporada, reitero mi invitación a priorizar las acciones y medidas de prevención para garantizar su seguridad en la vía. En lo que va del año, hemos logrado una disminución del 2.4 % en las muertes por siniestros viales, un resultado que refleja el trabajo conjunto de conductores, peatones, ciclistas y autoridades regionales», señaló García.

Sin embargo, las cifras de mortalidad siguen siendo preocupantes. Durante diciembre de 2023, se reportaron 849 muertes en accidentes viales, de las cuales 224 ocurrieron en los días más festivos: 24, 25, 30 y 31 de diciembre.

Vías cerradas y operativos intensificados

En medio de este gran flujo vehicular, las autoridades han informado sobre cierres parciales y totales en varias rutas clave del país. En Boyacá, las vías afectadas incluyen Guateque – El Secreto, Duitama – La Palmera y El Crucero – Paz del Río. En Cundinamarca, los cierres se ubican en Puerto Salgar y Granada, mientras que en Santander los sectores de San Andrés y Onzaga estarán parcialmente restringidos. Finalmente, en Risaralda, la vía de Pueblo Rico también enfrenta cierres.

Para mitigar los riesgos asociados con la alta movilidad, el Ministerio de Transporte ha dispuesto 190 operativos en coordinación con autoridades de tránsito territoriales. Estas acciones incluirán la verificación de documentación, revisión técnico-mecánica de vehículos y actividades de sensibilización dirigidas tanto a conductores como a pasajeros.

Por su parte, las fuerzas militares y la Policía de Carreteras han reforzado su presencia con 31 puestos de control en 26 tramos viales de 16 departamentos, con un equipo de más de 800 efectivos.

Incautaciones de licor adulterado y pirotecnia

En paralelo a los controles de movilidad, las autoridades han redoblado esfuerzos para combatir actividades ilegales durante la temporada. La directora de Tránsito y Transporte, coronel Claudia Blanco, informó que, entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre, se incautaron más de 11.000 botellas de licor adulterado y de contrabando, así como 3.600 kilos de material pirotécnico. Estas incautaciones buscan prevenir riesgos adicionales en las festividades, como intoxicaciones y accidentes relacionados con el uso indebido de pólvora.

Un esfuerzo conjunto por la seguridad

El aumento en la movilidad durante estas fechas refleja no solo el espíritu festivo de los colombianos, sino también los retos que enfrentan las autoridades para garantizar la seguridad vial. Los controles, las campañas de sensibilización y la fuerte presencia de las fuerzas del orden son fundamentales para prevenir tragedias en las carreteras.

Sin embargo, más allá de las cifras y operativos, el llamado a la responsabilidad individual es clave. Conductores, peatones y pasajeros deben asumir su rol en la prevención de accidentes. Asimismo, resulta crucial que los gobiernos locales y nacionales mantengan su compromiso con la infraestructura vial, dado que los cierres y limitaciones en algunas rutas evidencian las carencias que aún afectan el sistema de transporte en el país.

Con medidas coordinadas y la cooperación de todos los actores, las festividades de Navidad y Año Nuevo pueden convertirse en un ejemplo de convivencia y seguridad para los colombianos.

Y.A.