Medios nacionales unen fuerzas para exigir garantías a la libertad de expresión y la protección del periodismo

Libertad de prensa // Foto: Imagen de referencia.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Este lunes, alrededor de una treintena de medios de comunicación elevaron, en una editorial, su llamado al Gobierno Nacional para que garantice la libertad de prensa en el país.

El texto, titulado ‘Un pilar de las libertades’, señala que existe un grave riesgo en materia de derechos que se ha agudizado en 2024. Según la editorial, «el periodismo ha venido siendo objeto de reiteradas y cada vez más agresivas declaraciones y acciones con las que se pretende socavar los mencionados derechos. Y es muy serio y muy grave que dichas consignas provengan en no pocas ocasiones de los llamados a garantizarlos, en particular desde el Gobierno Nacional. Estamos, para ser claros, ante una situación que restringe la democracia«.

Medios tanto impresos como digitales advirtieron que desde instituciones llamadas a proteger la democracia se han suscitado generalizaciones «irresponsables» y acusaciones «incendiarias». Lo anterior, principalmente en redes sociales, con un ‘eco’ de largo aliento.

«Es relevante hoy hacer un llamado a los colombianos a exigir y defender sus derechos a la libre expresión, a la información y la libertad de prensa. Esto implica rechazar cualquier forma de intimidación, censura, acoso y estigmatización de la prensa y de la labor periodística, así como de todas las formas de violencia contra quienes hacen periodismo y opinan», se lee en otro aparte de la editorial.

La carta, compartida por medios como El Tiempo, El Espectador, Infobae, Vanguardia y El Colombiano, también pone la lupa en los periodistas regionales y su latente riesgo en el marco del conflicto armado. Se destaca el asedio que algunos medios locales enfrentan y cómo, si persiste la intensificación de «sospecha y rechazo» hacia su labor, esto allana el camino para los actores violentos.

La denuncia colectiva de los medios se da en medio de la creciente vulnerabilidad del ejercicio del periodismo en Colombia, especialmente en un contexto donde las amenazas a la libertad de expresión y a la información no solo provienen de actores externos, sino también de quienes deberían proteger estos derechos fundamentales. La unión de los medios representa una clara llamada de atención para frenar el deterioro de la democracia y garantizar un entorno seguro para los periodistas en todo el país.

Y.A.