440 municipios están en riesgo debido a la disminución de lluvias y el aumento de incendios forestales, mientras las autoridades toman medidas preventivas.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
Colombia atraviesa una situación climática crítica, ya que más de 400 municipios del país se encuentran en alerta debido a la falta de lluvias y el aumento de incendios forestales. Según el más reciente informe del Ideam, 440 municipios en las regiones Andina, Caribe, Orinoquía y Amazonía están bajo alerta, de los cuales 116 se encuentran en alerta roja, lo que indica un riesgo extremo.
Los departamentos más afectados incluyen Santander, con 34 municipios en riesgo extremo, seguidos por Casanare, Meta y Tolima, con 11 municipios cada uno, y Cesar, con 10 municipios en peligro de incendios forestales. Además, las proyecciones del Ideam indican que no se esperan lluvias significativas durante lo que queda del año, lo que augura una intensa temporada seca que podría extenderse hasta marzo de 2025.
Las autoridades, como la CAR Cundinamarca, están implementando medidas de contingencia para mitigar los efectos de la escasez hídrica, mientras que en varias regiones ya se registran alertas por condiciones adversas. En el Caribe central y suroccidental, se activó alerta naranja por el aumento de vientos y oleaje, y en el Pacífico colombiano también se reportan alertas amarillas. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se percibe un tiempo seco, típico de la temporada.
Alfred Ballesteros, director de la CAR, advirtió que la situación podría comprometer el suministro de agua en Bogotá y la región. «Estamos implementando planes de contingencia para evitar racionamientos, pero dependemos de medidas a largo plazo y de una coordinación más efectiva entre las autoridades nacionales y regionales», señaló.
Finalmente, cabe mencionar que Colombia se enfrenta a una grave crisis hídrica y de incendios forestales, y las autoridades continúan trabajando en planes de contingencia para mitigar los efectos de la temporada seca. Es crucial que se implementen medidas a largo plazo y se fortalezca la coordinación entre las autoridades para proteger los recursos hídricos y reducir los riesgos en las comunidades afectadas.
Y.A.