La Ruta de la Cumbia, liderada por el Rey Momo, Gabriel Marriaga, se convierte en el escenario ideal para rendir homenaje a las cumbiambas, esas agrupaciones que, con su ritmo y danza, han sostenido la esencia de esta fiesta declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
La iniciativa, que celebra también los 30 años del rescate de la figura del Rey Momo, comenzó este fin de semana con una visita a la cumbiamba El Tanganazo, ubicada en el tradicional Barrio Abajo.
Fundada hace más de 80 años, esta agrupación no solo es un ícono del folclor barranquillero, sino un símbolo de resistencia cultural. Durante la ceremonia de izada de bandera de El Tanganazo, Gabriel Marriaga y la Reina del Carnaval, Tatiana Ángulo Fernández de Castro, entregaron un reconocimiento a los cumbiamberos y a su director, Deivis Rivaldo, destacando su papel en la preservación de este legado.
La Ruta continuó en el barrio Simón Bolívar, donde la cumbiamba La Currambera celebró sus 48 años de participación en el Carnaval. En un ambiente festivo, el Rey Momo y la soberana exaltaron el trabajo de su directora, Maglionis Albadan, y participaron en la tradicional izada de bandera, acto que refleja la unión y el orgullo por esta danza que identifica a la región Caribe.
A través de cada visita, Gabriel Marriaga busca resaltar la labor de los directores, directoras y miembros de las cumbiambas, quienes con su dedicación mantienen viva una de las expresiones culturales más representativas de Colombia.
Esta Ruta no solo invita a disfrutar del folclor y la música, sino a reflexionar sobre la importancia de preservar estas tradiciones que han pasado de generación en generación.
La ruta será una oportunidad única para que los barranquilleros y visitantes conozcan sobre el origen y la historia de las cumbiambas que, generación tras generación, han dado vida a lo que hoy es una Cipote Fiesta en el Carnaval de Barranquilla.