Invías responde a 500 emergencias viales provocadas por lluvias en 2024

Emergencias viales por ola invernal en Colombia // Foto: Captura de pantalla - Invías.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En lo que va del año, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha atendido alrededor de 500 emergencias viales debido a las fuertes lluvias que han azotado el país. Estas emergencias, que han requerido la intervención de personal y maquinaria especializada, han puesto en evidencia la vulnerabilidad de varias vías nacionales ante fenómenos climáticos extremos. La mayoría de los incidentes se han registrado en los meses de junio y noviembre de 2024.

Según Mauricio Céspedes Solano, director Técnico y de Estructuración del Invías, de las 500 emergencias atendidas, un 73% fueron causadas por movimientos en masa. El resto se distribuye en un 20% de incidentes por caída de material vegetal, un 4% debido a inundaciones y un 3% por otros factores. Estos eventos se han concentrado principalmente en departamentos como Santander, Boyacá, Norte de Santander, Chocó y Nariño.

El Invías ha activado un plan de acción para mitigar los riesgos, centrándose en los puntos críticos donde se prevé un aumento de emergencias debido a la intensidad de las lluvias. Para ello, se han dispuesto recursos por $3.800 millones en 27 contratos, que permiten la contratación de maquinaria y equipos para actuar de inmediato en los lugares más afectados. “Frente a estas emergencias, desarrollamos un plan para mitigar los riesgos identificando puntos críticos donde hay probabilidad de aumento de eventos de emergencias con relación a la frecuencia e intensidad de las lluvias”, señaló Céspedes.

Las carreteras más afectadas en 2024 han sido la Transversal Arauca, en Chocó, y la Transversal Neiva – San Vicente, entre Huila y Caquetá. En estos y otros corredores viales, el Invías ha tenido que realizar más de 250 cierres parciales y cerca de 200 cierres totales para proteger a los conductores y usuarios de las vías.

Actualmente, hay nueve corredores viales cerrados, de los cuales varios están bajo cierres totales, como la Variante Sardinata, El Crucero – Aguazul, y Duitama – La Palmera. Otros, como el Puente La Libertad – Fresno y Honda Villeta, presentan cierres parciales. Estos cierres son medidas de seguridad esenciales para garantizar la vida de los usuarios mientras se realizan las evaluaciones técnicas y geológicas de la zona.

A pesar de estos contratiempos, el Invías ha solicitado a la ciudadanía mantenerse informada sobre el estado de las vías a través de diversos canales oficiales, tales como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57 322 9667597), las redes sociales y la página web oficial del instituto (www.invias.gov.co).

Cabe mencionar que las emergencias viales derivadas de las lluvias no son un fenómeno nuevo en Colombia, pero la magnitud y frecuencia de los eventos ocurridos este año subraya la necesidad de fortalecer las infraestructuras viales y de emergencia en el país. A medida que las lluvias continúan siendo un factor determinante para la seguridad en las vías, el rol de entidades como Invías es crucial para evitar tragedias y garantizar la movilidad en el territorio nacional.

Y.A.