Una red internacional de trata de personas, que operaba desde Medellín, fue desmantelada por las autoridades tras la denuncia de nueve mujeres colombianas que fueron engañadas con falsas promesas de empleo en Europa.
La organización captaba a sus víctimas con tarjetas y volantes que ofrecían oportunidades de trabajo como modelos o empleadas en restaurantes, usando imágenes panorámicas de Atenas y mensajes que prometían ingresos en dólares y euros. Para iniciar el proceso, las jóvenes debían pagar un millón de pesos y enviar fotografías y videos que eran evaluados por el cabecilla de la red, conocido como alias Juan David, desde Europa.
Al llegar a Grecia, las mujeres eran retenidas en clubes nocturnos, donde les confiscaban sus documentos personales y les imponían deudas de entre 3.400 y 3.600 euros por costos de viaje y alojamiento. Estas deudas, calificadas por las autoridades como «impagables», se incrementaban con el tiempo, obligándolas a ejercer actividades sexuales bajo condiciones abusivas.
El testimonio de las víctimas fue crucial para que las autoridades capturaran a alias Juan David y a dos mujeres que se encargaban de reclutar a las jóvenes en Medellín y su área metropolitana. Según Gabriel Sandoval Vargas, delegado contra la criminalidad organizada, hasta el momento se han identificado nueve víctimas, aunque la cifra podría ser mayor.
Esta investigación comenzó en junio de 2023, cuando se rescataron 54 mujeres de un club nocturno en Tesalónica, Grecia. Alias Juan David fue descubierto mediante interceptaciones telefónicas, donde daba instrucciones explícitas para seleccionar a las víctimas.
Las autoridades continúan investigando la magnitud de esta red y han imputado a los responsables el delito de trata de personas. La Fiscalía sigue trabajando para identificar a más víctimas y prevenir nuevos casos de explotación sexual.










