SU LECTURA ESTUDIANTIL

POR: SEUDY CAROLAY PAREJO VILORIA

En la Tribuna Pedagógica, llamada «Investigación Acción, Participación Curricular», publicada el 18 de noviembre del año actual, escrita por nuestro profesor Reynaldo Mora Mora, nos habla sobre la IAPC. Tomando esta como enfoque investigativo que busca comprender la realidad de los actores sociales a través de la participación y la empatía, cuál sería el objetivo principal, fácil, es transformar la realidad social y educativa.
El autor nos dice que gracias a ella sabemos los entornos y como ajustar nuestro comportamiento.
Ahora bien, el profesor nos habla de principios claves, yo tomaré los más importantes en este sentido puedo decir que como primordial principio, la empatía debe prevalecer el hecho de poder compartir y comprender las experiencias y emociones de los actores sociales. O también hablemos de involucrar a los actores sociales en el proceso investigativo, incluso reconocimiento de la cultura y los conocimientos de dichos actores, son cosas que debemos tener en cuenta.
Observamos que el texto presenta una visión innovadora y participativa de la investigación curricular, la explicación clara que nos brinda al decirnos que la (IAPC). Se enfoca en la empatía y en la simpatía, lo esencial para la comprensión de la realidad social y educativa.
Se destaca la importancia de la construcción cultura y la transformación social, destacando también algo muy importante y es qué el profesor se encargó en el texto de promover la colaboración y el diálogo entre investigadores y actores sociales. Reynaldo Mora Mora aborda el tema de la Investigación Acción Participación Curricular (IAPC), resaltando su importancia para comprender la realidad de los actores sociales. Destaca que la IAPC permite ajustar nuestro comportamiento al contexto de aquellos, promoviendo la convivencia y el intercambio de preocupaciones e intereses. Se enfatiza en la necesidad de vivir las experiencias de los actores sociales y crear posibilidades para darle sentido a sus realidades. La empatía y simpatía que se genera en estos encuentros facilitan la comprensión y transformación de la realidad social. Se destaca la importancia de respetar y valorar las experiencias de los sujetos educativos, reconociendo su papel como creadores de conocimiento.
La ética en estos encuentros es fundamental para navegar por las diferentes emociones que surgen, evitando naufragar en medio de las posibilidades de empatía y simpatía. En definitiva, la IAPC nos invita a explorar las oportunidades que nos brindan estos encuentros, en los cuales la ética y el respeto son pilares fundamentales para una investigación auténtica y enriquecedora.
En sus escritos anteriores, el autor destaca la importancia de la Investigación Acción Participación Curricular (IAPC) como un proyecto que permite comprender la realidad educativa y social a través de la interacción con los actores sociales. La IAPC se basa en la empatía y simpatía para construir conocimiento cultural y promover una visión inteligente e transformadora en la investigación curricular. La habilidad para investigar la cultura del contexto y aprender de los otros se convierte en una parte esencial de la IAPC, que busca reconstruir dinámicas educativas y promover la convivencia escolar.
Este enfoque va en contra del instrumentalismo tecnocrático y busca liberar al investigador del dinamismo de otras metodologías. La IAPC se centra en la descripción, interpretación y análisis transformador de los relatos emocionales y maravillosos de los actores sociales, quienes proyectan sus conocimientos locales a través de sus experiencias. Este ensayo hace parte de los Talleres de Lectura y Escritura programados en el Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Atlántico (II-2024).