Hundimiento de la tributaria: Fedesarrollo y gremios alertan sobre el gasto público y riesgos económicos que representaba

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La reciente decisión del Congreso de la República de hundir la reforma tributaria (ley de financiamiento) ha generado fuertes reacciones desde sectores económicos clave. Según Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, el proyecto no solucionaba el problema estructural de las finanzas públicas, caracterizado por un gasto elevado frente a ingresos insuficientes.

De acuerdo con los cálculos del centro de estudios, el país enfrenta un déficit de $37 billones para el próximo año. Mejía enfatizó que no hay margen para aumentar la carga tributaria sin ocasionar graves distorsiones en el ahorro y la inversión. “La ley de financiamiento aleja el foco del problema fundamental, que sigue siendo un gasto que aumentó muchísimo luego de la pandemia y que no ha retornado a los niveles previos a ese 2020”, afirmó.

Por su parte, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), celebró la decisión del Congreso, señalando que la reforma planteaba riesgos significativos para el sector minero y las finanzas territoriales. “Era una reforma que daba recursos fáciles para estos dos próximos años, pero comprometía de manera importante los recursos de los municipios, departamentos y de todos los colombianos en el mediano plazo”, explicó.

Nariño también criticó como irresponsable la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la transición de las grandes concesiones carboneras hacia su cierre. Según el dirigente gremial, esto tendría efectos devastadores para las comunidades que dependen económicamente de la minería.

Y.A.