La decisión del canciller Álvaro Leyva Murillo de nombrar a Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia ha desatado una ola de críticas en el Congreso. Varios congresistas de diferentes partidos han solicitado una moción de censura contra el canciller, argumentando que el nombramiento carece de justificación y vulnera los principios de mérito y transparencia en la administración pública.
La representante a la Cámara Katherine Miranda fue la encargada de anunciar la solicitud de moción de censura durante la plenaria de este viernes. Según Miranda, Mendoza, quien es abogado y realizador audiovisual, no posee la formación ni la experiencia necesarias para desempeñar funciones diplomáticas de tal magnitud. “Es inaceptable que alguien sin preparación en diplomacia, y con un perfil tan alejado de los asuntos internacionales, ocupe este cargo”, afirmó la congresista.
Miranda, además, no dudó en cuestionar el apoyo brindado por el presidente Gustavo Petro a Mendoza, calificando de “asquerosa” la defensa del mandatario hacia el nombramiento. “Lo que más me indigna no son solo los trinos de Mendoza, sino la defensa mezquina del presidente Petro”, dijo, haciendo un llamado a sus compañeros congresistas a respaldar la moción de censura.
Presidente @petrogustavo, increíble en lo que ha terminado su gobierno: un sancocho de incompetentes, corruptos y violentadores de mujeres, y a usted ni pena le da.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) December 12, 2024
No hay derecho. pic.twitter.com/6jMYaMX9VW
La designación de Mendoza también ha sido rechazada por otros miembros del Congreso, como la representante Alexandra Vásquez, quien expresó su preocupación por el impacto que tiene este tipo de nombramientos en el sistema diplomático. “Es alarmante que personas con años de trayectoria diplomática sean desplazadas por alguien que no solo carece de experiencia, sino que también ha sido criticado por comentarios misóginos y violentos”, señaló Vásquez.
El caso ha generado un debate más amplio sobre la transparencia en las designaciones de cargos públicos y sobre la importancia de elegir personas con la debida experiencia y preparación para representar al país en el exterior.
La moción de censura será radicada este viernes 13 de diciembre por varios congresistas, entre ellos Katherine Miranda, Jennifer Pedraza y Julio César Triana, quienes buscan que el canciller Murillo explique y justifique la controversial decisión.