La Superintendencia de Sociedades interviene en Monómeros, que representa casi el 15% de las importaciones de fertilizantes del país, en medio de un debate sobre su posible privatización.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La Superintendencia de Sociedades, bajo la dirección de Billy Escobar, ha tomado la decisión de someter a Monómeros Colombo Venezolanos S.A. a un proceso de control, lo que ha generado gran atención debido al rol relevante de la empresa en el mercado de fertilizantes en Colombia.
Monómeros, la cuarta mayor importadora del país, contribuyó con más del 14% de las importaciones de fertilizantes durante el año pasado, siendo clave para la industria agrícola colombiana.
Este control, sin embargo, no implica la intervención de la Superintendencia en la administración de la compañía ni en su propiedad. Según el comunicado oficial de la entidad, la medida se centra exclusivamente en la sociedad misma, sin afectar a los accionistas de la empresa, que son sociedades extranjeras.
Además, cualquier venta futura o acuerdo que altere la participación de Monómeros en el mercado de fertilizantes deberá someterse al régimen de integraciones empresariales, supervisado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
La controversia sobre la situación de Monómeros comenzó a principios de mes, cuando el presidente Gustavo Petro publicó una carta en su cuenta de X dirigida a su homólogo Nicolás Maduro, rechazando la posible privatización de la compañía.
Petro argumentó que esta decisión podría encarecer los productos primarios agrícolas en Colombia, aunque voces como la del exministro de Agricultura, Andrés Valencia, sugirieron que no tendría un impacto negativo en el sector agropecuario.
César Palacio, consultor internacional de negocios del agro, agregó que Colombia ya cuenta con suficientes empresas de fertilizantes, con una capacidad de producción que duplica el consumo interno.
En términos de importaciones, las principales empresas en el mercado colombiano fueron Yara, con el 20,2% del total de importaciones, seguida por Nitrofert (16%) y Precisagro (14,7%). Monómeros y su filial Ecofertil ocuparon el cuarto lugar, con una participación del 14,6%, importando unas 286.698 toneladas métricas el año pasado.
Monómeros ha sido un actor histórico en el desarrollo del sector agropecuario colombiano, con marcas destacadas como Nutricalfos, Nutrimon y Ecofertil. La compañía tiene una capacidad productiva que abarca tanto el Atlántico como el Pacífico, con un puerto propio, lo que la ha posicionado como un actor estratégico en el mercado.
En 2023, Monómeros reportó ingresos operacionales de $835.727 millones, un EBITDA de $17.491 millones, y activos por $1,4 billones.
En cuanto a su patrimonio, desde 2019, Monómeros ha experimentado un crecimiento del 14%, alcanzando los $583.043 millones. La empresa, con un enterprise value sobre EBITDA (EV/Ebitda) de entre $125.630 millones y $195.330 millones, podría estar cerca de ser vendida, aunque este valor aún dependería de una evaluación de banca de inversión en caso de aprobarse la venta.
Y.A.