El conflicto por la entrega de vehículos para la distribución de agua sigue generando controversias en La Guajira, mientras el alcalde de Uribia se opone a recibir los carrotanques y los fondos destinados a la región siguen sin ser liberados.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En medio de la creciente crisis del agua potable que afecta a varios municipios de La Guajira, especialmente Uribia, un nuevo conflicto ha surgido con la negativa del alcalde de Uribia a recibir los carrotanques que el gobierno nacional ha dispuesto para mitigar la emergencia hídrica en la región. Estos vehículos, adquiridos como parte de un esfuerzo por mejorar el acceso al agua potable y combatir los incendios forestales, han generado tensiones entre las autoridades locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, explicó desde Santa Marta que los carrotanques, que estuvieron involucrados en retrasos y complicaciones, comenzarán finalmente a ser distribuidos. A pesar de los obstáculos, los vehículos están listos para ser utilizados tras resolver problemas técnicos, como los relacionados con las pólizas. Carrillo fue contundente al señalar que, «estos carrotanques se han convertido en un símbolo de hasta dónde puede llegar la perversidad humana. Los recursos que fueron saqueados se le robaron a los niños que se mueren de sed en La Guajira. Ahora, nuestra obligación es ponerlos en operación».
Carrotanques en espera de entrega
El conflicto sobre la distribución de los carrotanques ha acentuado la ya tensa situación en La Guajira. De acuerdo con Carrillo, a pesar de las dificultades, los carrotanques estarán listos para su funcionamiento en un par de días. «La puesta a punto, que incluye cambios de filtros y limpieza, tomará entre dos y tres días». Una vez completado el mantenimiento, los vehículos serán entregados en comodato a diferentes gobernaciones y entidades operativas como la Defensa Civil y las Fuerzas Armadas, quienes se encargarán de su operación en labores de distribución de agua y en emergencias como los incendios forestales.
No obstante, el alcalde de Uribia ha optado por no recibir los carrotanques destinados a su municipio, lo que ha generado un nuevo nivel de conflicto. Carrillo agregó que esta negativa no es el único problema. El alcalde también mantiene bloqueados $231.000 millones del FIC (Fondo de Inversión Colectiva), recursos que están destinados a obras fundamentales para la región. Según Carrillo, esta situación ha afectado gravemente la capacidad de La Guajira para enfrentar tanto la emergencia hídrica como otras crisis que se presentan en la región.
Impacto en la distribución y el acceso al agua
Ante esta negativa, la distribución de los carrotanques se ha visto modificada. De los ocho carrotanques pequeños ordenados por la Corte para La Guajira, solo seis serán entregados: dos para Manaure, dos para Riohacha y dos para Dibulla. La falta de cooperación de las autoridades locales está retrasando la solución a una de las crisis más graves que enfrenta La Guajira, donde muchas comunidades han sufrido durante años la falta de acceso al agua potable. Los carrotanques, que son esenciales para la distribución de agua en las áreas más afectadas, se han convertido en una herramienta clave en la lucha contra esta emergencia.
Carrillo expresó su preocupación por la situación en La Guajira y aseguró que la UNGRD está haciendo todo lo posible para asegurar que los recursos y los equipos lleguen a los lugares más necesitados. «Confiamos en que las autoridades locales asumirán su responsabilidad», afirmó, haciendo un llamado a la cooperación de los gobiernos municipales para enfrentar la crisis.
Ante este panorama, cabe señalar que las tensiones entre las autoridades locales y el gobierno nacional son evidentes, lo que podría afectar negativamente a las comunidades más vulnerables de La Guajira. La negativa del alcalde de Uribia a recibir los carrotanques y la falta de transparencia en la gestión de los fondos destinados a la región son cuestiones que deben ser resueltas urgentemente.
Mientras tanto, la población de La Guajira continúa enfrentando graves problemas de acceso al agua, lo que pone de manifiesto la urgencia de una gestión pública eficiente y coordinada entre el nivel local y nacional. Es necesario que las autoridades locales, especialmente en Uribia, superen las diferencias políticas y trabajen en conjunto para garantizar que los recursos destinados a la crisis del agua lleguen a quienes más los necesitan.
Y.A.