El presidente Gustavo Petro defiende la acción de Coljuegos para bloquear perfiles que promocionan apuestas ilegales, subrayando que los impuestos del sector son fundamentales para la salud pública en Colombia.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El presidente Gustavo Petro expresó su respaldo a la solicitud que Coljuegos presentó a Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, con el fin de bloquear 289 cuentas en redes sociales que estarían promocionando apuestas en línea de manera ilegal. Entre los perfiles señalados se encuentran los de figuras influyentes como Daneidy Barreras, conocida como Epa Colombia; Carlos Mauricio Gómez, más conocido como La Liendra; y Yeferson Cossio.
En su pronunciamiento, el mandatario afirmó: “No puede haber elusión de impuestos en los juegos de suerte y azar en línea. Página que los pregone convierte a su dueño en un cómplice de la elusión tributaria”. Además, recordó que “los juegos de suerte y azar son un monopolio rentístico de la nación, según la constitución, y sus impuestos van exclusivamente para la salud”.
No puede haber elusión de impuestos en los juegos de suerte y azar en línea. Página que los pregone convierte a su dueño en un cómplice de la elusión tributaria
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 10, 2024
Los juegos de suerte y azar son un monopolio rentistico de la nación, según la constitución, y sus impuestos van… https://t.co/hdBhUB2QOa
Impacto económico y justificación de las medidas
La acción de Coljuegos, encabezada por su presidente Marco Emilio Hincapié, busca frenar las pérdidas millonarias que el sector ha registrado debido a estas prácticas. Según Hincapié, los juegos ilegales en línea generan un déficit superior a 70.000 millones de pesos al año, afectando no solo los ingresos públicos destinados a la salud, sino también la confianza de los usuarios en la seguridad y legalidad de las plataformas autorizadas.
En una carta dirigida a Meta, Coljuegos argumentó que los perfiles investigados promueven “contenido de publicidad de juegos de suerte y azar de plata, formas ilegales, no autorizadas en Colombia”. Este llamado a la acción es parte de una estrategia más amplia para proteger el monopolio estatal del sector y garantizar que los impuestos derivados de esta actividad beneficien directamente a los colombianos.
Investigación en curso
Además de la solicitud a Meta, Coljuegos avanza con más de 30 procesos administrativos sancionatorios contra usuarios que, a través de redes sociales, promueven apuestas ilegales. Asimismo, se investigan 79 perfiles adicionales cuyos propietarios aún no han sido plenamente identificados.
Un golpe a la informalidad
El respaldo de Petro subraya la importancia de combatir la elusión tributaria en sectores regulados como el de los juegos de azar. Esta problemática no solo representa una amenaza para los recursos públicos, sino que también afecta la percepción de legalidad y confianza en el sector.
Por otro lado, el desafío tecnológico es evidente: garantizar que empresas como Meta colaboren eficazmente en el control de contenidos que infringen la normativa colombiana. Esta situación plantea un precedente importante sobre la responsabilidad compartida entre las plataformas digitales y los reguladores locales en la lucha contra actividades ilegales en línea.
El control del sector de apuestas no autorizadas es, en última instancia, una medida para proteger los recursos destinados a la salud, un aspecto crucial que el gobierno busca reforzar con estas acciones.
Y.A.