En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Departamento de Estado de Estados Unidos otorgó un prestigioso reconocimiento a Juana Ruiz, una artista, profesora y líder social colombiana, por su incansable trabajo en la defensa de los derechos humanos.
Ruiz, quien dirige la organización Asvidas, dedicada a proteger y apoyar a mujeres supervivientes de violencia en Colombia, expresó que este premio es un símbolo de esperanza para quienes luchan por la justicia y la igualdad:
“Para mí esto es paz, es esperanza para las demás personas que siguen luchando en Colombia y el mundo por sus derechos, que se sienten invisibilizados, que no se sienten reconocidos. En algún momento llegará ese reconocimiento como llegó para nosotros”, sostuvo.
Juana Ruíz es también la fundadora del Museo de Arte y Memoria de Mampuján, un espacio dedicado a recordar los episodios de violencia y desplazamiento que sufrió su comunidad a manos de grupos armados.
Su liderazgo fue clave para que, en 2010, un tribunal reconociera la responsabilidad de los paramilitares en estos actos, marcando un precedente en la búsqueda de justicia para las víctimas.
Este esfuerzo no solo ha contribuido a preservar la memoria histórica, sino que también ha inspirado a otras comunidades en Colombia a defender sus derechos y exigir justicia.
Entre los otros galardonados, figura la activista boliviana Amparo Carvajal, de 85 años, reconocida por su dedicación a la defensa de los derechos humanos en Bolivia.
Este reconocimiento a Juana Ruiz no solo pone en alto el nombre de Colombia, sino que también visibiliza la importancia del arte, la memoria y la acción social como herramientas para sanar heridas del pasado y construir un futuro más equitativo.










