¡Heces de ratón en el Plan de Alimentación Escolar (PAE)! ¿Dónde ocurrió?

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En un reciente informe realizado por el Comité de Transparencia de Santander, se descubrió la presencia de heces de ratones en las cocinas de varias instituciones educativas que forman parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Esta situación ha generado alarma, ya que estos lugares son los encargados de distribuir la comida a más de 219.000 estudiantes en diferentes municipios del departamento.

La directora del Comité de Transparencia, Marcela Pabón, manifestó que la inspección reveló que las condiciones insalubres no son aisladas. En varios centros educativos de Santander se encontraron rastros de roedores, lo que pone en duda la calidad de los alimentos suministrados a los niños. “Es importante que las entidades realicen el respectivo control de plagas”, comentó Pabón, subrayando la necesidad urgente de que las autoridades actúen para corregir estas irregularidades.

Además, Pabón indicó que el Comité de Transparencia continuará con la veeduría técnica al PAE en 2024, con el fin de garantizar que los estudiantes reciban alimentos en condiciones adecuadas. “Nuestro objetivo es que los más de 219.000 niñas y niños estudien en buenas condiciones, sin que su salud se vea afectada por la falta de higiene en las cocinas”, aseguró.

El reporte también incluyó a municipios como Floridablanca, Bucaramanga, Girón y Piedecuesta, donde las condiciones de las cocinas también fueron señaladas como preocupantes. En estas localidades se encontraron ollas y utensilios en malas condiciones, que podrían poner en riesgo la salud de los estudiantes. Las infraestructuras también dejaron mucho que desear, ya que se observaron techos y pisos dañados, lo que agrava aún más la situación sanitaria en las instituciones.

Ante este panorama, el Comité sugirió que se destinen recursos adecuados para mejorar las instalaciones de los colegios en estos municipios. La inversión en infraestructura y mantenimiento es esencial para asegurar que el PAE no solo proporcione alimentos adecuados, sino que también garantice la seguridad alimentaria de los niños.

Respuesta de la Gobernación de Santander

En vista de estas serias denuncias, la Gobernación de Santander emitió un comunicado en el que afirmó estar al tanto de la situación en dos de las 2.220 sedes educativas del PAE. Según el comunicado oficial, desde hace tres meses, una veeduría ciudadana notificó a la Secretaría de Educación sobre la presencia de heces de roedores en áreas de almacenamiento. La Gobernación señaló que, tras esta notificación, se tomaron medidas inmediatas, alertando al equipo técnico del programa y a la interventoría del Consorcio AS Santander 2025 para que implementaran las acciones correctivas pertinentes.

“El programa en 2024 no ha identificado alertas sanitarias en las bodegas o centros de acopio de alimentos”, destacó el comunicado, agregando que la Secretaría de Educación, en coordinación con la interventoría y el operador del PAE, implementó rigurosos protocolos de saneamiento, limpieza y control de plagas para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos. Además, reafirmaron el compromiso con el bienestar de los estudiantes y la correcta ejecución del programa.

Así las cosas, el descubrimiento de heces de ratones en las cocinas del Programa de Alimentación Escolar resalta un problema grave de insalubridad en varias instituciones educativas de Santander, un hecho que pone en peligro la salud de miles de niños que dependen del PAE para su alimentación diaria.

A pesar de las acciones correctivas anunciadas por la Gobernación, es necesario realizar una revisión más exhaustiva de las condiciones en que se encuentran las cocinas y las infraestructuras de las escuelas para asegurar que los estudiantes no estén expuestos a riesgos sanitarios.

La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en la gestión de un programa tan importante como el PAE. Si bien es positivo que se estén tomando medidas para corregir los hallazgos, la comunidad y los veedores deben continuar vigilando el adecuado cumplimiento de los protocolos establecidos, garantizando que los recursos destinados a la alimentación escolar sean realmente utilizados para ofrecer a los estudiantes un servicio digno y seguro.

Y.A.