Durante el lanzamiento del Plan Estratégico Regional del Caribe -PER-, en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, asistieron el Presidente del Consejo Regional Administrativo y de Planificación, junto, los gobernadores del Caribe alcaldes, gremios entre otros.
El PER contempla una serie de acciones, planes, proyectos e iniciativas que benefician a varias entidades territoriales con lo que se consolidarán proyectos de alcance regional, que no pueden materializarse a través de los planes de desarrollo de los departamentos.
El Gobernador del Atlántico Eduardo Verano Durante indicó que “cada vez más estamos más cerca de pasar de una Región Administrativa y de Planificación (RAP) a una Región como Entidad Territorial (RET) que nos permitirá tener mayor capacidad de planificación, desarrollar soluciones concretas para el beneficio regional”.
Durante el lanzamiento fue enfático el gobernador Verano en indicar : “la transición de la RAP es en lo que estamos hoy, hace desde el año 2017, se constituyó por parte de todos los gobernadores de la región Caribe, los ocho departamentos, se constituyeron en regiones de administración y de planificación RAP. Transitan hacia la red en un proceso que esperamos nosotros sea en marzo o en las elecciones parlamentarias o en las elecciones presidenciales del año 2026. Mientras todo ese proceso ocurre, también tiene que haber un proceso que tiene que ver con el montaje de una empresa gestora de energías de transición energética para tener la posibilidad de tener un proyecto que todos unificado en materia de regresar a un Corelca como lo teníamos anteriormente, pero por lo menos para que haga todo el proceso de transición energética. Lo que hemos tenido en el día de hoy es la ratificación de esa voluntad, estuvieron después en un almuerzo representantes del sector, de los gremios, del sector privado, del sector académico y todos en función de lograr el fortalecimiento de la región Caribe como una entidad territorial”.

El mandatario ha señalado que ya ay una decisión ya tomada. E indicó que en las elecciones parlamentarias o presidenciales sería la ratificación. Durante el próximo año tendría que haber entonces el trámite en cada una de las diferentes asambleas departamentales. Es el proyecto que nos va a llevar a tener unas regiones, por eso está aquí también el representante de la Federación Nacional de Departamentos, porque esperamos nosotros desde el Caribe que este no sea solamente un proyecto del Caribe, sino de varias regiones del país que den estos pasos simultáneamente y de esa manera cambiar la estructura del Estado.
Verano de la Rosa indicó que “llegar a ser entidad territorial accederíamos a más recursos del Estado Nacional que tienen que transferir, así como ya se hizo todo ese proceso ahora del SGP que va a llegar a tener un 39 hasta un 39.5% de los ingresos corrientes de la Nación van a ser transferidos a las regiones, la manera de manejar estos recursos es a través de estas entidades territoriales que se tienen que formar.
Fue enfático el gobernador en señalar que “No todo, no es únicamente campo o seguridad alimentaria, son todas las tareas que nos corresponden como Estado, que va desde la seguridad alimentaria, obviamente, a también la producción agrícola, como también la producción, el crecimiento económico, el desarrollo económico y social, la gestión para disminuir la pobreza, la gestión para aumentar las coberturas de servicios públicos, o sea, es el manejo del Estado con todas las responsabilidades que conlleva al manejo del Estado.
También se refirió a la creación de la primera gestora energética del Caribe e indicó que “Precisamente, para tratar este tema estuvo William Camargo, que es uno de los directivos de la CREC y ratificó la voluntad. Pasado mañana, según lo que él anunció, va a estar presente en Barranquilla el presidente de la República y creo que el día se lo va a dedicar exactamente a ese tema, al tema de tarifas eléctricas y al tema de montaje de los procesos de gestión eléctrica.