El alto tribunal rechazó la recusación del representante a la Cámara contra la magistrada Cristina Lombana, quien lo investiga por presuntas irregularidades en los salarios de sus empleados.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La Corte Suprema de Justicia ha dado luz verde para que continúe la investigación contra el representante a la Cámara Carlos Carreño, tras rechazar la recusación que presentó contra la magistrada Cristina Lombana. Carreño es investigado por presuntamente exigir un porcentaje de los salarios de los integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).
El legislador argumentó que existía una “enemistad grave” entre él y Lombana, alegando que la magistrada formó parte de la justicia militar durante el periodo en el que Carreño lideraba el Bloque Oriental de las Farc, bajo el alias ‘Sergio Marín’. Este argumento fue la base para solicitar un cambio de magistrado ponente, lo que detuvo el caso desde principios de septiembre de 2024.
Sin embargo, el magistrado César Reyes resolvió la recusación en contra de Carreño, permitiendo que el caso regrese al despacho de Lombana y se retomen las diligencias judiciales.
El proceso contra el congresista inició tras denuncias que revelaron un presunto esquema mediante el cual los empleados de su UTL entregaban un porcentaje de sus salarios. Según estas acusaciones, un funcionario de confianza de Carreño era el encargado de recoger y administrar los pagos, lo que indicaría un posible abuso de poder para obtener beneficios económicos personales.
Este caso no es el único de este tipo que investiga la Corte Suprema de Justicia. El senador de Cambio Radical, Carlos Abraham Jiménez, también está bajo la lupa por supuestamente apropiarse de los salarios de los integrantes de su equipo legislativo. En su caso, se le acusa de utilizar la tarjeta débito de una funcionaria para manejarla con fines personales.
Con la decisión de la Corte Suprema de rechazar la recusación de Carreño, la investigación podrá avanzar sin más dilaciones, marcando un precedente importante en la lucha contra la corrupción en las instituciones públicas.
Y.A.