Contratistas del Distrito denuncian impago de salarios mientras la Administración Municipal celebra con lujo: «¿Quién les responde?»

En medio de las festividades de fin de año, se ha encendido una polémica en el Distrito de Barranquilla, luego de que varios contratistas de servicios esenciales, como los orientadores de movilidad, reguladores de tránsito, guarda parques y empleados encargados del espacio público, denunciaran el impago de sus salarios correspondientes al mes de noviembre y parte de diciembre.

Los trabajadores, que cumplen funciones clave para el buen funcionamiento de la ciudad, expresaron su frustración y desconcierto al ver cómo, mientras ellos siguen esperando por sus pagos, la actual administración municipal se embarca en celebraciones de lujo, incluyendo un evento con la presencia del cantante Martín Elías Jr. y la rifa de costosos electrodomésticos.

a1088dbb d48a 4a4c 8c78 447174515bf6

«Nosotros no sabemos qué pasó con nuestro dinero. Estamos trabajando sin el pago que nos corresponde, mientras la Alcaldía gasta grandes sumas en eventos de fin de año«, comentó un guarda parque, quien prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias.

Esta situación ha generado malestar entre los trabajadores, quienes se sienten ignorados y maltratados, mientras observan cómo la administración distrital parece priorizar festejos y sorteos en lugar de cumplir con sus compromisos laborales. «¿Quién nos va a responder por los días que trabajamos y no nos han pagado? Nosotros también merecemos ser tratados con dignidad«, agregó otro de los afectados.

La denuncia ha sido recibida con inquietud por parte de varios sectores de la comunidad, quienes piden a las autoridades locales que se pronuncien sobre la situación y garanticen que los contratistas reciban lo que les corresponde por su trabajo en pro del bienestar de la ciudad.

Por ahora, los contratistas esperan una pronta solución a este impase que empaña las celebraciones de fin de año, en un contexto donde la falta de pagos es un golpe duro para quienes dependen de estos ingresos para sus necesidades básicas.