Colombia fue el sexto país de la OCDE con mejor desempeño económico durante 2024, según The Economist

La gente compra en una tienda de mejoras para el hogar en Brooklyn, en Nueva York. Los datos económicos del Departamento de Comercio mostraron que la economía estadounidense se expandió un 3,1 por ciento en 2023, superando los temores inflacionarios.

En el ranking anual que hace la revista británica The Economist, Colombia ocupó el puesto número seis entre 27 países de la OCDE con mejor desempeño económico durante 2024, basado en seis factores determinantes.

A pesar de las incertidumbres globales, como tasas de interés históricamente altas, conflictos armados en Europa y Oriente Medio, y elecciones determinantes en Estados Unidos e India, la economía mundial ha sorprendido con un sólido crecimiento del 3,2% en 2024, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con la inflación moderándose y los mercados laborales robustos, este panorama optimista esconde, sin embargo, disparidades significativas entre las naciones. Algunos países destacan como ganadores económicos del año, mientras otros continúan rezagados.

Para clasificar a los países, el medio tuvo encuenta los siguientes índices: PIB, desempeño del mercado de valores, inflación básica, desempleo y déficit público. Según el medio, Colombia tuvo un sólido crecimiento del valor de sus acciones con un 16.5%, y un favorable dato de reducción en 0.7% del desempleo con respecto al año anterior.

Con respecto a otros países, el crecimiento del PIB colombiano de 2.6% fue bastante positivo, pero el 6& de aumento inflación es un reto por superar.

Desempeño mundial de la economía

Por tercer año consecutivo, las economías del sur de Europa se consolidan como los protagonistas del crecimiento. España lidera las clasificaciones de 2024, gracias a un crecimiento del PIB superior al 3%, impulsado por un mercado laboral fortalecido y un alto nivel de inmigración. Italia y Grecia también destacan, reduciendo sus tasas de desempleo a niveles no vistos en décadas. Este éxito refleja una recuperación constante tras las crisis de la eurozona.

En contraste, los gigantes del norte europeo decepcionan. Alemania, tradicional motor de Europa, enfrenta un crecimiento lento debido a los altos costos energéticos y una industria manufacturera debilitada. Gran Bretaña también muestra una combinación preocupante de alta inflación y creciente deuda fiscal, agravada por la falta de medidas de consolidación en su último presupuesto.