Arranca la temporada alta de cruceros 2024-2025 en Colombia con buen impacto económico en Cartagena

La temporada alta de cruceros 2024-2025 en Colombia ha comenzado con grandes expectativas, especialmente para Cartagena, que alberga el 95% de los cruceros que llegan al país.

Con un total de 87 recaladas programadas entre diciembre y febrero, se espera que más de 257.000 visitantes, incluyendo pasajeros y tripulantes, lleguen a las costas colombianas, lo que generará un impacto económico de aproximadamente 23.5 millones de dólares.

Diciembre: Inicio de un mes decisivo

La temporada arranca este mes con 30 recaladas, destacándose la presencia de ocho cruceros que pasarán la noche en Cartagena y hasta cuatro buques atracados simultáneamente en días clave. La semana más activa será entre el 13 y el 19 de diciembre, con un total de 10 recaladas. Se estima que 77.211 personas visitarán la ciudad, lo que representará una inyección económica de casi 7 millones de dólares.

Enero: El mes más activo de la temporada

Enero se perfila como el mes más dinámico con 35 recaladas programadas, lo que atraerá a un total de 116.229 visitantes. Durante este mes, Cartagena recibirá seis cruceros que pernoctarán en el puerto y 13 fechas de recaladas múltiples. Además, tres de estos buques serán inaugurales, marcando su primera visita a la ciudad. Con una proyección de casi 10.5 millones de dólares en ingresos, enero consolidará su posición como el mes de mayor actividad de la temporada.

Febrero: El cierre de la temporada

El mes de febrero pondrá fin a este periodo de alta demanda con 22 recaladas, que incluyen cuatro pernoctaciones y cinco fechas de recaladas múltiples. La semana más intensa será del 3 al 9 de febrero, con ocho cruceros. En total, se espera la llegada de 64.487 visitantes, lo que representará un impacto económico de más de 6 millones de dólares.

Cartagena como destino clave para el turismo internacional

La temporada alta de cruceros no solo es importante por las cifras económicas, sino también por el atractivo del Caribe, que se consolida como el destino preferido de los turistas internacionales. El clima cálido del Caribe y el fin de la temporada de huracanes son factores clave que impulsan la llegada de miles de visitantes. Con esta temporada, Cartagena reafirma su posición como uno de los puertos más importantes para el turismo de cruceros, destacándose por su rica historia, cultura y hospitalidad.