Alerta roja en 15 municipios del cesar por incendio forestales

El Departamento del Cesar está en máxima alerta por el riesgo de incendios forestales, tras el inicio de la temporada de sequía. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha declarado alerta roja en quince municipios, debido a las altas probabilidades de incendios, mientras que La Gloria y Pelaya se encuentran en alerta naranja.

Los municipios en alerta roja son Agustín Codazzi, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, La Jagua de Ibirico, La Paz, Manaure Balcón del Cesar, Pailitas, Pueblo Bello, San Alberto, San Diego, San Martín y Valledupar. Las autoridades locales han instado a los campesinos a evitar las quemas controladas y a tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de incendios.

Petra Romero, jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Cesar, hizo un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta y conserve el agua, con el fin de evitar un desabastecimiento que afecte los cultivos y el bienestar de los animales. Romero destacó que las sequías son un fenómeno recurrente en la región y que se están llevando a cabo diversas campañas de sensibilización y prevención para mitigar sus efectos.

Con la alerta roja, los sistemas de prevención y atención de desastres deben estar preparados para actuar rápidamente ante cualquier incendio forestal, dado que este tipo de alerta se emite solo cuando existe una amenaza inminente que podría interrumpir la vida cotidiana de los ciudadanos.

El Ideam también ha hecho un llamado a la comunidad en general, especialmente a turistas y caminantes, para que apaguen adecuadamente las fogatas y eviten dejar residuos de vidrio, que pueden actuar como concentradores de radiación solar y aumentar el riesgo de incendios. Además, las autoridades ambientales y los bomberos locales deben mantener activos sus planes de prevención y asegurar que cuentan con los recursos necesarios para actuar frente a cualquier eventualidad.

Este panorama resalta la importancia de la colaboración ciudadana y de los cuerpos de emergencia para prevenir los efectos de la sequía y los incendios forestales que pueden poner en peligro tanto la salud pública como el medio ambiente