Gobierno asegura que ley de jurisdicción agraria no permitirá expropiaciones exprés

Junta campesinos Bolívar. // Foto: Captura de pantalla - Gobernación del Bolívar.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La viceministra de Promoción del Ministerio de Justicia, Helen Ortiz Carvajal, desmintió los rumores sobre expropiaciones exprés tras la aprobación en primer debate de la ley de jurisdicción agraria. En su intervención, Ortiz subrayó que el proyecto no modifica las normativas actuales para la expropiación de tierras y destacó los avances hacia el fortalecimiento de la justicia en el ámbito rural.

“Decirles y ratificarles lo que digo hoy la oposición y el Congreso en pleno, que hoy no estamos construyendo ni una sede administrativa ni ninguna causal para radicar una expropiación exprés, todo lo contrario, se están estableciendo los mecanismos judiciales y administrativos para que se pueda adelantarse una expropiación conforme a la normatividad que hoy está vigente y que no cambia en absoluto con este proyecto de ley ordinaria”, afirmó.

La funcionaria resaltó los consensos políticos logrados durante el debate del proyecto, catalogándolos como un avance importante para garantizar los derechos de las comunidades rurales. “Nosotros vemos con beneplácito todos los consensos que se llegaron, vimos como a partir de las diferencias podemos realizar un acuerdo nacional”, indicó Ortiz Carvajal.

El enfoque principal de la ley, según explicó la viceministra, es garantizar que comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes tengan acceso a una justicia efectiva, permitiéndoles resolver conflictos de manera pacífica y sin recurrir a la violencia histórica que ha afectado estas regiones.

“Lo que es fundamental para el Estado es llevar una justicia a las comunidades rurales, a los indígenas, a los afrodescendientes, teniendo en cuenta sus necesidades para poder garantizar sus derechos y que puedan resolver de manera pacífica los conflictos”, concluyó.

Por otro lado, el Gobierno evalúa si incluirá la ley de jurisdicción agraria en las sesiones extraordinarias del Congreso entre el 17 y el 20 de diciembre, con el objetivo de someterla a los debates finales en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.

La iniciativa busca establecer un marco legal que facilite la resolución de disputas en el sector rural y refuerce los mecanismos judiciales existentes, promoviendo el desarrollo en regiones históricamente olvidadas.

Y.A.