Fraude en el servicio de energía en el Caribe supera los $500 mil millones: Air-e intensifica acciones

Foto: Empresa Air-e

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El fraude en el servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira ha alcanzado cifras alarmantes. La empresa Air-e, bajo intervención estatal, informó que las pérdidas por el hurto de energía en 2023 superaron los 516.590 millones de pesos.

Esta problemática se extiende desde las capitales hasta los municipios intermedios y zonas rurales, donde se han detectado irregularidades graves en las conexiones eléctricas.

Ante esta situación, Air-e anunció que semanalmente presentará ante la opinión pública los casos más significativos de defraudación energética, los cuales ya están siendo investigados por la Fiscalía General de la Nación.

Según datos recientes de la compañía, en los últimos ocho casos reportados, las pérdidas ascendieron a $378.665.360.

Entre los fraudes más notorios detectados en Barranquilla se encuentra un hotel en la calle 5A con carrera 12, donde no había equipo de medida, y una litografía en la calle 17 con carrera 6 que operaba con una línea directa fuera del sistema de medición.

Asimismo, se descubrió un supermercado con un transformador ilegal en la carrera 14 con calle 11, y un discobar en la carrera 3 con calle 20, donde el medidor estaba desconectado para evitar el registro real del consumo eléctrico.

La empresa enfatizó que estos actos son constitutivos del delito de Defraudación de Fluidos, regulado en el artículo 256 del Código Penal. Este delito establece penas de hasta seis años de prisión y multas que pueden alcanzar los 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Según Air-e, todos los casos detectados serán objeto de investigación penal para garantizar que los responsables enfrenten las sanciones correspondientes.

Además de su trabajo técnico y legal, la compañía hizo un llamado enfático a los usuarios para que denuncien cualquier actividad sospechosa relacionada con este delito.

“El hurto de energía no solo afecta la operación del servicio, sino que representa un peligro inminente para la vida de quienes manipulan las redes y equipos eléctricos de manera ilegal”, advirtió Air-e.

La lucha contra el fraude no se limita a las acciones técnicas. Air-e apuesta por generar conciencia pública sobre las consecuencias del hurto de energía, tanto en términos económicos como sociales.

Este problema afecta a toda la región Caribe, encareciendo el costo del servicio y obstaculizando el desarrollo de una infraestructura eléctrica eficiente y sostenible.

Así las cosas, la persistencia del fraude en el servicio de energía en el Caribe evidencia la necesidad de medidas más estrictas y colaborativas entre las empresas, las autoridades y la ciudadanía.

Mientras Air-e sigue implementando estrategias técnicas y legales para combatir este flagelo, es fundamental reforzar campañas de educación y sensibilización en las comunidades afectadas. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible reducir las pérdidas económicas y garantizar la seguridad en el manejo de la red eléctrica.

Y.A.