Alias Giovanny, el rostro oscuro tras el reclutamiento de niños en el Cauca

Disidencias de las Farc en el Cauca.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Alias Giovanny, cuyo nombre real es John Alexander Jiménez, es reconocido como uno de los líderes más temidos de la estructura Carlos Patiño, perteneciente a las disidencias de las Farc. Su influencia no solo se extiende al ámbito militar, sino también al político dentro de este grupo armado ilegal.

Recientemente, como lo dio a conocer un medio nacional, el cabecilla apareció en un video donde presuntamente inauguraba un puente en el Cañón del Micay, zona estratégica para las operaciones de las disidencias en el Cauca. Sin embargo, detrás de esta fachada, se encuentra un hombre acusado de cometer crímenes atroces contra la población civil y especialmente contra menores de edad.

Según las investigaciones, alias Giovanny es responsable de haber reclutado al menos a 200 niños y niñas en el Cauca, integrándolos a las filas guerrilleras mediante métodos de coerción y manipulación. Este accionar no solo viola los derechos humanos, sino que también perpetúa un ciclo de violencia que afecta profundamente a las comunidades locales.

Adicionalmente, el líder insurgente ha sido señalado de planear y coordinar acciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública, poniendo en peligro la vida y la estabilidad de la región.

Un patrón de violencia y manipulación comunitaria

Alias Giovanny también utiliza a los habitantes del Cañón del Micay como instrumentos de su lucha armada. Las autoridades han señalado que este líder insurgente organiza asonadas contra las tropas militares que operan en la zona, obligando a los civiles a enfrentarse al Ejército Nacional. Estas tácticas de instrumentalización no solo refuerzan su control territorial, sino que también exponen a las comunidades a represalias y desplazamientos forzados.

El Gobierno Nacional ha ofrecido una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quienes proporcionen información sobre su paradero. Sin embargo, su captura no será sencilla debido al poder y la protección que ejerce en los territorios bajo su influencia.

Reclutamiento y asesinato de menores: un crimen sin límites

La estructura Carlos Patiño, liderada por alias Giovanny, y su aliado, la estructura Jaime Martínez, subordinadas a alias Iván Mordisco, son responsables de crímenes aún más atroces. Las autoridades han documentado el asesinato de menores que intentaron escapar de las filas guerrilleras. En los últimos días, el Ejército Nacional confirmó el hallazgo de dos fosas comunes en los municipios de Buenos Aires y Argelia, Cauca. En estos sitios, se encontraron cinco cuerpos, entre ellos un menor de edad, con edades que oscilan entre los 14 y los 20 años.

El rescate de menores reclutados es una prioridad para las fuerzas armadas. En lo que va del año, el Ejército Nacional ha logrado liberar a 423 niños y niñas que estaban bajo el control de grupos armados ilegales. Estas cifras reflejan la magnitud de una problemática que sigue afectando a cientos de familias en Colombia.

La búsqueda de Iván Mordisco, el máximo cabecilla

El Gobierno Nacional también ha intensificado su búsqueda de alias Iván Mordisco, jefe principal de las disidencias de las Farc. Por su captura, se ofrece una recompensa que supera los 2.500 salarios mínimos legales vigentes, en un intento por desarticular estas estructuras criminales que operan principalmente en el suroccidente del país.

Un conflicto que sigue cobrando víctimas

La situación en el Cauca refleja la complejidad del conflicto armado en Colombia, donde el reclutamiento forzado de menores se ha convertido en una herramienta de guerra inhumana. Alias Giovanny representa el rostro más oscuro de esta problemática, que no solo afecta a los niños y sus familias, sino también al tejido social de comunidades enteras.

El hallazgo de fosas comunes y los testimonios de los niños rescatados son evidencia del horror que se vive en estas regiones. Si bien las autoridades han intensificado los operativos, la captura de estos líderes será fundamental para desarticular las redes de violencia que siguen perpetuándose en el país.

Y.A.