Tema educativo: importancia de la IPAC en la formación de licenciados

Por: Esteban Diaz Meza

La reflexión de Reynaldo Mora Mora en su tribuna resalta el carácter innovador y profundamente humano de la Investigación Acción Participación Curricular (IAPC). Este enfoque desafía la idea tradicional del investigador como un observador distante, para posicionarlo como un participante activo, plenamente involucrado en las experiencias y contextos de los actores sociales y educativos. Mora enfatiza que la IAPC no solo facilita la comprensión de la realidad, sino que también fomenta una interacción significativa con ella, fundamentada en la empatía y la conexión genuina con los demás.

Un aspecto clave señalado por el autor es la importancia de «saber con» en lugar de «saber sobre». Este enfoque implica que el investigador deja de imponer su perspectiva y, en cambio, co-construye conocimiento junto a los actores sociales, reconociendo y valorando sus historias, culturas y vivencias. Esto muestra cómo la IAPC supera las limitaciones de las metodologías convencionales y se adapta a las complejidades socioculturales, convirtiéndose en una herramienta efectiva para diseñar un currículo que sea relevante y conectado con los contextos específicos.

Mora también subraya la dimensión ética de este enfoque, donde el respeto mutuo entre el investigador y los participantes es primordial. Este respeto se refleja en la capacidad de comprender, interpretar y transformar las experiencias compartidas en aprendizajes significativos, permitiendo al investigador no solo registrar la realidad, sino también contribuir a su cambio.

Asimismo, el autor destaca que la IAPC libera al investigador de metodologías rígidas y estandarizadas, brindándole la oportunidad de adentrarse en las complejidades de las experiencias humanas y culturales. Esto lo convierte en un agente facilitador de procesos creativos, donde la perspectiva cultural se transforma en una herramienta clave para generar nuevos conocimientos.

En definitiva, esta tribuna nos invita a reconsiderar el papel del investigador desde un prisma más inclusivo y humano. Nos recuerda que la comprensión profunda y el cambio social solo pueden lograrse a través de la interacción respetuosa y empática con los demás. La IAPC emerge, así como un método que busca no solo entender la realidad, sino también transformarla desde sus fundamentos culturales y sociales. Este ejercicio hace parte de los Talleres de Lectura y Escritura en Procesos Curriculares que se llevan a cabo en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Atlantico (II-2024).