Precios de alimentos en diciembre: Alzas, descensos y productos estables tras las primeras festividades

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La llegada de diciembre trajo consigo importantes movimientos en los precios de los alimentos en Colombia. Según el más reciente informe de Corabastos, algunos productos esenciales de la canasta familiar han registrado disminuciones significativas, mientras que otros mantienen precios elevados debido a factores de abastecimiento y alta demanda.

El reporte de la central mayorista de Bogotá señala que, en medio de las primeras celebraciones del mes, se evidenció una mayor disponibilidad de hortalizas y verduras, lo que generó una reducción en los precios de productos como la acelga, la arveja verde, la cebolla cabezona blanca, la cebolla cabezona roja, el coliflor y la lechuga. Estos alimentos, habituales en los hogares colombianos, fueron destacados como los de mayor disminución en sus costos.

Estabilidad en productos básicos y alzas en otros

Mientras tanto, productos de alta demanda como el arroz, el chocolate, las pastas alimenticias, la lenteja, la arveja verde seca, el frijol seco, la carne y el huevo han mantenido precios estables en lo que va de diciembre. Esta estabilidad ha permitido que estos alimentos sean ampliamente adquiridos tanto en las centrales de abasto como en las tiendas de barrio, consolidándose como los preferidos por los consumidores.

No obstante, algunos alimentos esenciales como el ajo rosado, el apio, el cilantro, el haba verde, la habichuela, el limón Tahití y la papa pastusa presentan los costos más elevados en el mercado. Según voceros de Corabastos, este comportamiento está relacionado con la reducción en el suministro desde las regiones productoras, una problemática que se agudiza durante temporadas festivas.

Expectativa por la demanda en diciembre

Los comerciantes mayoristas han señalado que el comportamiento del mercado seguirá siendo incierto en las próximas semanas, ya que las festividades impulsan la demanda de ingredientes básicos para preparar platos tradicionales como el ajiaco, los tamales y los buñuelos. Estas preparaciones, fundamentales en las mesas de las familias colombianas durante diciembre, requieren de insumos cuyo precio puede fluctuar significativamente según la oferta disponible.

En cuanto a granos y productos procesados, Corabastos destacó precios relativamente competitivos en algunos alimentos. Por ejemplo, el bulto de 50 kilos de arroz corriente tiene un costo que oscila entre $185.000 y $192.000, mientras que el aceite en presentaciones de 1.000 c.c. se encuentra en el rango de $7.000 a $15.000, dependiendo de la marca y la calidad.

Desafío recurrente para consumidores y productores

Los movimientos en los precios de alimentos durante diciembre no son nuevos, pero sí reflejan la compleja interacción entre oferta, demanda y logística de transporte en el país. Para los consumidores, los costos elevados de algunos productos esenciales pueden representar un desafío a la hora de mantener las tradiciones culinarias de la temporada.

Por otro lado, para los productores y comerciantes, garantizar el abastecimiento en una época de alta demanda implica enfrentar retos logísticos, climáticos y económicos. Este escenario subraya la necesidad de mejorar la planificación en las cadenas de distribución y fomentar políticas que estabilicen los precios de productos clave durante festividades.

Y.A.