Gobernador Rafael Martínez inicia la ruta +Resultados del Cambio

*La programación comenzó en la subregión sur con la inspección de las obras de la sede universitaria, el nuevo acueducto, la cancha múltiple y el Centro de Vida en El Banco; además del seguimiento a la vía Guamal – Astrea y la oficialización de los servicios para los adultos mayores en el Centro de Vida de Guamal

Hasta el próximo viernes 13 de diciembre, el Gobierno del Cambio realiza un recorrido por los principales municipios del Magdalena, con el objetivo de presentar a la ciudadanía el notable avance de las obras más importantes iniciadas durante el mandato de Carlos Caicedo y que hoy se encuentran a punto de concluir bajo la administración de Rafael Martínez. La Ruta ‘+ Resultados del Cambio’, que recorre el departamento desde el sur hasta el norte, tiene como objetivo resaltar los logros de un modelo de gobierno comprometido con la infraestructura social y el bienestar de la población.

El recorrido comenzó en la subregión sur, con una serie de inspecciones a obras clave que transforman la vida de miles de magdalenenses. Acompañados por el exgobernador Carlos Caicedo, artífice de muchos de estos proyectos, y el actual gobernador Rafael Martínez, las autoridades del departamento han mostrado cómo se están materializando las promesas que, durante años, fueron desoídas por gobiernos anteriores.

El sur del Magdalena: un ejemplo de progreso

El primer día de la Ruta ‘+ Resultados del Cambio’ comenzó en El Banco, municipio donde se encuentran algunas de las obras más significativas. La sede universitaria de El Banco, con un avance del 80,2%, es una de las más emblemáticas. Con una inversión de 41 mil millones de pesos, este proyecto beneficiará a más de 4.500 personas y consta de 40 aulas de clases, un auditorio, salones especializados en estética, panadería, electrónica, y taller mecánico, entre otros. Además, el proyecto incluye un parqueadero y aulas de tecnología. Esta obra es un claro ejemplo de la apuesta por la educación superior en el departamento, un compromiso que ha sido una de las piedras angulares del modelo de gobierno de Caicedo.

“Cuando comenzamos este proyecto, muchos dudaban de que fuera posible. Hoy, esta sede universitaria está a punto de ser una realidad, y va a ser un motor de desarrollo para El Banco y toda la región”, aseguró el exgobernador Carlos Caicedo durante la inspección.

Pero la sede universitaria no es la única obra destacada en El Banco. La optimización y ampliación del acueducto, con una inversión de 14.950 millones de pesos y un avance del 80%, está en su fase final. Este proyecto beneficiará a 15.000 personas, mejorando el acceso al agua potable y garantizando la cobertura de este servicio esencial para las comunidades. Además, se han instalado más de 1.100 kilómetros de tubería y se han optimizado las estaciones de bombeo.

Otro de los logros destacados en El Banco es la construcción de un nuevo Centro de Vida para los adultos mayores, con una inversión de 5.515 millones de pesos y un avance del 62%. Esta obra tiene como objetivo ofrecer un espacio digno para el cuidado de los abuelos y abuelas del municipio. El centro, que beneficiará a más de 6.900 personas, se encuentra en una fase avanzada de construcción, con una estructura en concreto y la instalación de cubiertas, redes eléctricas y urbanismo.

Vías y conectividad: una apuesta por el desarrollo regional

El recorrido de la Ruta ‘+ Resultados del Cambio’ también incluyó la inspección de la vía Guamal – Astrea, un proyecto que conecta dos importantes municipios del sur del Magdalena. Con una inversión de 59.530 millones de pesos y un avance del 79,5%, la obra beneficiará a más de 27.000 personas, mejorando la conectividad y las condiciones de vida de los habitantes de esta región.

Además de las obras en El Banco, la Ruta ‘+ Resultados del Cambio’ también visitó otros municipios cercanos. En Guamal, se inauguró el Centro de Vida para Adultos Mayores, una obra con una inversión de 6.237 millones de pesos, que cuenta con una infraestructura de 2.578 metros cuadrados. Esta obra ya está completamente terminada y beneficiará a 4.640 adultos mayores de la región, proporcionando un lugar digno y adecuado para su atención y cuidado.