¿Dónde están los $206 mil millones de Coosalud? La pregunta que nadie responde

Coosalud // Foto: Captura de Pantalla

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El sistema de salud colombiano enfrenta uno de sus mayores desafíos tras revelarse la desaparición de $206 mil millones de pesos que estaban destinados a garantizar la atención de más de 3,2 millones de afiliados de la EPS Coosalud. La pregunta sobre quién es responsable de este desfalco sigue sin respuesta, mientras que las autoridades intentan estabilizar a la entidad en medio del caos financiero.

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en la red social X, puso en el centro del debate los vínculos de Jaime González, gerente de Coosalud, quien habría autorizado el uso de recursos públicos para respaldar un crédito privado.

Según los informes, este préstamo, gestionado con el Banco GNB Sudameris, no fue pagado, lo que llevó al embargo de los fondos del fideicomiso público utilizado como garantía. Petro no escatimó palabras al señalar a los miembros de la junta directiva, que incluye a familiares de figuras políticas de alto perfil, como Jaime Pastrana Arango, Rafael Santos Calderón y César Negret Mosquera. «Juzguen ustedes», escribió el mandatario, dejando abierta la interpretación sobre la implicación de estos nombres.

Las irregularidades y el impacto en los usuarios

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano, describió la situación como un caso de «corrupción estructural». Además de la desaparición de los recursos, señaló que Coosalud solo cumplía el 6% de sus funciones operativas, afectando gravemente a los usuarios. Estos han sufrido retrasos en la entrega de medicamentos, fallas en servicios médicos y falta de acceso a tecnologías de salud.

Aunque la Supersalud decidió intervenir la EPS para intentar estabilizarla, sin proceder aún a su liquidación, el panorama sigue siendo sombrío. Mientras tanto, las denuncias han llegado a la Fiscalía General de la Nación, pero la falta de responsables directos sigue generando incertidumbre.

Las voces en defensa y las sospechas de corrupción

En respuesta a las acusaciones, Coosalud pidió una reunión con el presidente Petro para «aclarar los cuestionamientos». Sin embargo, el descubrimiento de posibles transferencias de fondos hacia paraísos fiscales como las Islas Caimán ha incrementado las sospechas y el escrutinio público.

El presidente Petro subrayó la necesidad de una reforma estructural en el sector salud, advirtiendo que este tipo de casos evidencian la fragilidad del sistema y la falta de controles efectivos. Según el superintendente Rubiano: «Cada peso que se desvía de la salud es una vida que se pierde», una afirmación que resalta la magnitud de las consecuencias humanas de este escándalo.

¿Qué sigue para Coosalud y el sistema de salud?

El caso no solo pone a Coosalud en el ojo del huracán, sino que también expone las profundas fallas del sistema de supervisión en la salud pública. Sin responsables claros, los colombianos se preguntan cómo se garantizará la justicia y se evitará que estos recursos desaparezcan en el futuro. La necesidad de transparencia, vigilancia y reformas profundas se hace cada vez más evidente, mientras millones de usuarios esperan que el sistema les brinde las respuestas y servicios que necesitan.

Y.A.