La Cancillería anuncia nuevas disposiciones para simplificar trámites y reducir costos en la emisión de pasaportes para menores de edad.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha dado a conocer una importante modificación en las reglas para la emisión de pasaportes de menores de edad. Con la nueva normativa, los menores ya no estarán obligados a renovar su documento al cumplir los 7 años o al alcanzar la mayoría de edad, una medida que busca simplificar trámites, reducir costos y adaptarse a las necesidades de los ciudadanos.
La resolución modifica el artículo 15 de la Resolución 6888 de 2021 y establece que los pasaportes permanecerán vigentes hasta su fecha de expiración, salvo en casos específicos como pérdida, daño, vencimiento o rectificación de datos personales. «La presente resolución tiene por objeto modificar el artículo 15 de la Resolución 6888 de 2021, con el fin de que el menor de edad no deba cambiar su pasaporte al cumplir siete años o al alcanzar la mayoría de edad», señala el documento oficial.
Condiciones para expedir un nuevo pasaporte
Según la nueva normativa, el pasaporte solo será expedido en situaciones específicas como:
- Primera emisión del documento.
- Cambio voluntario del pasaporte.
- Rectificación de datos en el documento de identidad.
- Vencimiento o daño del pasaporte.
- Hurto o pérdida del documento.
- Insuficiencia de páginas en el pasaporte vigente.
- Prueba de delitos relacionados con falsedad personal.
Además, en casos de solicitudes realizadas desde oficinas consulares en el extranjero por pérdida o hurto reiterados, será necesario presentar una denuncia formal apostillada o legalizada ante las autoridades del país correspondiente.
Un alivio para los ciudadanos
Esta medida responde al interés de las autoridades por optimizar los procesos administrativos y aliviar la carga económica de las familias colombianas. La renovación obligatoria de pasaportes para menores de 7 y 18 años representaba un gasto adicional y, en algunos casos, una gestión innecesaria para muchos ciudadanos.
Según la Cancillería, esta decisión también busca garantizar una mayor facilidad en la gestión de documentos, adaptándose a las demandas de un mundo más dinámico en términos de movilidad internacional.
Un paso hacia la modernización administrativa
Con esta modificación, Colombia sigue el camino hacia la desburocratización, un cambio necesario en un sistema administrativo tradicionalmente percibido como complejo y costoso. La decisión no solo alivia los trámites de las familias, sino que también fortalece la confianza ciudadana en las instituciones al demostrar sensibilidad frente a las necesidades cotidianas.
Sin embargo, la implementación efectiva de esta normativa será clave para garantizar que los ciudadanos no enfrenten obstáculos inesperados en casos excepcionales, como la rectificación de datos o la pérdida del documento en el extranjero. Esta es una oportunidad para que la Cancillería consolide procesos más eficientes y accesibles para todos los colombianos.
Y.A.