Centrales obreras y empresarios chocan por aumento del salario mínimo en 2025

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La discusión sobre el salario mínimo para 2025 sigue generando divisiones en la mesa de concertación laboral. Las centrales obreras, lideradas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), plantearán un aumento de dos dígitos, argumentando que esta propuesta se ajusta a las necesidades de los trabajadores y la realidad económica del país.

“El país está notificado de que esta cifra corresponde a la realidad. El aumento del salario mínimo debe ser de dos dígitos, y el miércoles revelaremos la cifra exacta”, afirmó Fabio Arias, presidente de la CUT. Asimismo, señaló que los empresarios deben presentar una propuesta concreta, ya que en los últimos dos años han evitado hacerlo.

Por otro lado, los empresarios consideran que un incremento de dos dígitos no tiene fundamento. “Es una cifra sacada de la manga. La inflación para diciembre se espera que alcance apenas el 5%, por lo que el incremento debe ser racional y cercano a esa cifra”, advirtieron, subrayando la necesidad de prudencia para evitar afectaciones económicas.

Posición del Ministerio de Trabajo

La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, confirmó que no se ha alcanzado un consenso ni siquiera en torno a la cifra de productividad, un insumo clave para la negociación. “Estamos estudiando estos datos porque sabemos que una mayor capacidad adquisitiva impulsa el consumo y la reactivación económica”, afirmó Ramírez.

Además, recordó que las propuestas deben presentarse a más tardar el 11 de diciembre, ya que el primer plazo para alcanzar un acuerdo consensuado vence el 15 del mismo mes. Si no se logra, la cifra será definida por decreto presidencial.

Este debate es crucial, ya que el salario mínimo impacta directamente a más de 2 millones de trabajadores en el país y define el ajuste de otros beneficios laborales y pensionales.

Y.A.