Sugirió presidente de la Cámara: Reforma a la salud sería estudiada en sesiones extras del Congreso

El presidente de la cámara baja del Congreso de la República Jaime Raúl Salamanca Torres se refirió al proyecto de reforma a la salud que fue radicado en su momento por el Gobierno Nacional.

De acuerdo con el congresista de la Alianza Verde, lo más seguro es que la iniciativa continúe siendo estudiada en el marco de las sesiones extras del Congreso, toda vez que el actual periodo culmina el 16 de diciembre.

“Estamos prestos a agendarlo para que la plenaria y la mesa directiva decidan si se discute o no”, señaló el representante a RCN Radio.

En esa línea, aseguró que si la intención del Gobierno es discutirlo, “se iniciará la discusión en las sesiones ordinarias y se convocará a sesiones extraordinarias para continuar con este proyecto”, anotó.

Cabe mencionar, que durante el mes de septiembre cuando fue radicada la iniciativa, el Gobierno Nacional señaló que el proyecto de ley busca transformar el sistema de salud en Colombia, garantizando que todos los ciudadanos accedan a servicios de calidad sin barreras y con equidad.

El proyecto, «Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida», según el Ministerio de Salud tiene como objetivo asegurar el derecho fundamental a la salud para toda la población, mediante un modelo basado en la atención primaria que ofrezca beneficios tangibles a cada ciudadano. 

COMILLON: Los siguientes son algunos de los puntos de la iniciativa:

-Redes de hospitales y clínicas: Todos los hospitales, clínicas y centros de atención trabajarán de manera articulada para ofrecer atención sin discriminación por capacidad de pago, acercando los servicios a los lugares de residencia de los usuarios.

-Mayor cobertura en zonas rurales: Se construirán y dotarán hospitales públicos en áreas rurales, garantizando atención adecuada a poblaciones dispersas.

-Asignación de Equipos de Salud Territorial: Cada ciudadano y su familia contarán con un equipo de salud territorial que los acompañará a lo largo de su vida, facilitando el acceso continuo a servicios de salud.

-Formación de profesionales de la salud: Se otorgarán becas para carreras y especialidades médicas, incrementando la disponibilidad de profesionales en todo el país.

-Simplificación de trámites: Las Gestoras de Salud y Vida se encargarán de gestionar tareas administrativas como la obtención de citas y la entrega de medicamentos, facilitando el acceso a los servicios sin complicaciones.

-Modelo de atención integral: Además de tratar enfermedades, el sistema promoverá la prevención y la detección temprana, mejorando la calidad de vida y la atención a largo plazo.


-Pagador único: Adres gestionará todos los fondos y pagará directamente a los hospitales y clínicas, eliminando intermediarios.

-Transparencia total: Todos los pagos serán visibles para los actores del sistema, permitiendo la supervisión ciudadana y garantizando un uso eficiente de los recursos.

-Auditorías exhaustivas: Tanto las Gestoras de Salud y Vida como Adres realizarán auditorías constantes para verificar la autenticidad de los servicios prestados y prevenir fraudes.