80 carro tanques entran en operación en Colombia: ocho fueron destinos a La Guajira

Después de meses de controversias, los 80 carrotanques adquiridos para mitigar la crisis de acceso al agua en Colombia finalmente comenzarán a operar. Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), confirmó que ocho de estos vehículos se quedarán en los municipios priorizados de La Guajira, mientras los otros 72 se distribuirán en otras regiones del país con necesidades críticas.

“La aseguradora Previsora fue la única en asumir el reto, tras varios procesos desiertos. Conseguir una póliza fue un desafío inexplicablemente complejo”, afirmó Carrillo durante una entrevista con Mañanas Blu.

PRIORIDADES PARA LA GUAJIRA Y OTRAS REGIONES

Los ocho carrotanques asignados a La Guajira serán distribuidos en Maicao, Riohacha, Uribia y Manaure, municipios señalados en la sentencia T-302 sobre la emergencia humanitaria en esta región. Los restantes irán a zonas afectadas por la sequía, como Ipiales (Nariño) y algunas áreas de Boyacá, según indicó Carrillo.

“Algunas unidades serán gestionadas directamente por la UNGRD y otras se entregarán a las entidades territoriales. La flexibilidad en la operación es fundamental para atender emergencias de manera eficiente”, explicó el funcionario.

RETRASOS Y DESAFÍOS ADMINISTRATIVOS

El proceso para asegurar los carrotanques tardó casi 10 meses, reflejando las complejidades administrativas del sector público, agravadas por la corrupción y la falta de interés de aseguradoras privadas. Carrillo criticó el enfoque del sector privado, señalando que “el capitalismo busca quedarse con los beneficios mientras deja las responsabilidades al Estado”.

El director también enfatizó la importancia de un Estado robusto para enfrentar emergencias, argumentando que la gestión del riesgo no puede depender exclusivamente de la privatización. “El riesgo no debe ser un negocio; es una responsabilidad pública”, subrayó.

LIMITACIONES DE INFRAESTRUCTURA

Carrillo destacó la falta de infraestructura estatal, como bancos de maquinaria o helicópteros especializados, para responder a desastres. Según él, depender de proveedores privados genera retrasos y costos elevados, obstaculizando una respuesta efectiva ante emergencias.

Con la entrada en operación de los carrotanques, se espera que se alivie parcialmente la crisis de acceso al agua en regiones vulnerables, marcando un paso significativo en la gestión de riesgos en el país.