La Costa Caribe celebra el Día de las velitas en la madrugada como una tradición religiosa, cultural y unión familiar

En la región Caribe colombiana, la celebración del Día de las Velitas adquiere un matiz único y especial. Mientras en otras partes del país las velas se encienden la noche del 7 de diciembre, en departamentos como Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre, Córdoba, La Guajira y Cesar, las familias prefieren dar inicio a la tradición en la madrugada del 8 de diciembre.

Esta costumbre está profundamente conectada con la festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, conmemorada el 8 de diciembre. Aunque el encendido de velas tiene un origen religioso, en esta región se ha transformado en un acto cultural que mezcla devoción, unión familiar y adaptaciones al clima cálido característico del Caribe.

Desde las primeras horas del 8 de diciembre, familias completas salen a las terrazas o entradas de sus viviendas para encender velas y decorar con faroles de colores.

Cabe resaltar que en ciudades como Valledupar, es habitual que la celebración comience alrededor de las 2:00 a.m., mientras que en municipios de Sucre, las comunidades organizan encuentros para embellecer las calles de manera colectiva.

EL SIGNIFICADO DE LAS VELAS

Los colores de las velas tienen un simbolismo particular:

Blanco: Paz y pureza.

Rojo: Amor y pasión.

Verde: Salud y prosperidad.

Amarillo: Abundancia y fortuna.

Encenderlas al amanecer no solo representa un homenaje a la Virgen María, sino también una manera de atraer energía positiva y esperanza para el año que inicia.

UNIÓN FAMILIAR Y TRADICIÓN GASTRONÓMICA

El Día de las Velitas no solo ilumina las calles, sino también fortalece los lazos familiares. Muchas familias comparten alimentos tradicionales como buñuelos y chocolate caliente, creando un ambiente de alegría y comunión.

Incluso aquellos que no profesan la fe católica se suman a la tradición, reconociendo su valor cultural y como una oportunidad para reflexionar y honrar a los seres queridos que ya no están.

UNA TRADICIÓN CON RAÍCES PROFUNDAS

El Día de las Velitas, inspirado por el decreto del Papa Pío IX en 1854 sobre la doctrina de la Inmaculada Concepción, se ha consolidado como una de las fechas más significativas para los colombianos. En la Costa Caribe, su forma particular de celebrarlo resalta la riqueza de las tradiciones locales y el espíritu de unidad que caracteriza esta región.

Este 8 de diciembre, las calles del Caribe se llenarán de luz y esperanza, recordando que las tradiciones, más allá de su origen, tienen el poder de unir a las comunidades y fortalecer los valores familiares.